Cargando, por favor espere...

Chocan Rusia y Estados Unidos por caso de confiscación de activos rusos
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
Cargando...

Una vez que la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Estados Unidos tendrá que responder en caso de confiscación de los activos rusos congelados. 

"En cuanto a la ley sobre la confiscación de activos rusos, todavía tenemos que resolver los detalles (...) Si esto es realmente cierto, entonces Estados Unidos tendrá que responder por ello, y es poco probable que haya restricciones temporales en este sentido, y lo haremos de la manera que mejor convenga a nuestros intereses", dijo Peskov durante una entrevista con el diario digital Life.

Según el vocero, la confiscación de activos rusos por parte de Washington causará, en cualquier caso, un daño irreparable a la imagen de Estados Unidos.

Al comentar la decisión de la Cámara de Representantes de EEUU de asignar ayuda adicional a Kiev por casi 61.000 millones de dólares, señaló que esta decisión era predecible, lo que avizora que escalen las bajas en el frente ucraniano. "La decisión era esperada y predecible. Enriquecerá aún más a Estados Unidos y arruinará aún más a Ucrania, y hará que mueran más ucranianos por culpa del régimen de Kiev", dijo Peskov.

El sábado 20 de abril, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares a Ucrania, así como un proyecto de ley que incluye una disposición para confiscar activos soberanos rusos en favor de Kiev, una medida que se había estado aplazando desde hace varios meses. 

Previamente, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dio a conocer que Rusia se guiará por el principio de reciprocidad que prevé el derecho a respuesta, si Occidente confisca sus activos congelados. "En caso de decomiso de activos, nos guiaremos por el principio de reciprocidad en las relaciones internacionales, que establece un derecho inalienable de represalia", dijo Zajárova.

La vocera agregó que Rusia tiene una cantidad significativa de fondos y propiedades occidentales en su jurisdicción que pueden ser objeto de sus acciones. 

Tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) y los miembros del Grupo de los Siete (G7) bloquearon casi la mitad de los activos rusos en el extranjero, que ascendían a unos 300.000 millones de euros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.

No se concreta el sistema de pago conjunto

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.