Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron y la canciller alemana, Angela Merkel, destacó la importancia de la lucha antiterrorista en Siria.
De acuerdo con el comunicado, "Vladímir Putin resaltó la importancia de tomar medidas eficaces para neutralizar la amenaza terrorista, respetando los principios de soberanía e integridad territorial de Siria".
El texto añade que la conversación de los tres líderes se mantuvo en el contexto de la escalada de tensión en la zona de Idlib, provocada por "agresiones de grupos extremistas contra las tropas gubernamentales sirias y civiles" y destacó necesidad de impedir consecuencias negativas para la población en el ámbito humanitario.
Según informó Klemlin, tanto el presidente Marcron como Merkel, expresaron sus disposición a contribuir a reducir las tensiones en el noroeste sirio.
"La canciller Merkel y el presidente Macron dijeron que están profundamente preocupados por la desastrosa situación humanitaria que vive la población de la provincia siria de Idlib y llamaron a cesar de inmediato las hostilidades y garantizar el acceso humanitario a los necesitados", indicó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
Ambos líderes también "manifestaron su disposición a mantener una reunión conjunta con el presidente Putin y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, para lograr una solución política a la crisis".
Por otro lado, Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.
Con información de Sputnik
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.
El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción