Cargando, por favor espere...

Inicia la Cumbre de los BRICS en Kazán; van tras el 'BRICS Pay'
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
Cargando...

Mandatarios de al menos 30 países de todo el orbe arribaron a Kazán para asistir a la XVI Cumbre de los BRICS (por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebra del 22 al 24 de octubre en la ciudad rusa. 

Ésta es la primera vez en que el grupo de los cinco países abre sus puertas para que otras naciones formen parte del bloque político-económico, por lo que, a partir de esta cumbre, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía pasarán a ser nuevos miembros de los BRICS. 

Sin embargo, las expectativas de crecimientos van más allá, pues al menos otras 34 naciones han externado su deseo de integrarse al grupo de economías en desarrollo, según lo declaró el presidente ruso Vladimir Putin. 

De los países latinoamericanos, arribaron a la ciudad de Kazán el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Nicaragua, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, así como la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda. 

A decir de sus organizadores, el crecimiento económico de los BRICS superó ya los países del llamado "G7", y se prevé que esta brecha solo aumente. Este desarrollo, ha impuesto como objetivo principal de la actual cumbre la creación del 'BRICS Pay', es decir, un sistema de pagos común que facilite su independencia financiera y los pagos entre los miembros del bloque.

Será el jueves 24 de octubre, tras el término de las reuniones, que el presidente Vladimir Putin realice una conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos de los BRICS. Después, tiene previstas reuniones bilaterales con los presidentes de Palestina, Laos, Mauritania, Bolivia, según dieron a conocer sus fuentes oficiales. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación  india en el quinto Foro Económico Oriental.