Cargando, por favor espere...

Rusia intentó lo suficiente para evitar la tragedia: Ángela Merkel
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Cargando...

En su primera aparición pública importante desde el fin de su mandato, Angela Merkel declaró este martes en una entrevista al canal ARD que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Criticada en abril junto con el exmandatario de Francia Nicolas Sarkozy, por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, debido a su "política de concesiones a Rusia", Merkel defendió su enfoque, así como el hecho de que se había opuesto en la cumbre de Bucarest en 2008 a la adhesión de Ucrania y Georgia a la OTAN.

"Ucrania era un país gobernado por oligarcas en aquel entonces, no se podía aceptarlo en la OTAN sin más", argumentó, señalando que Ucrania distaba mucho del país que conocemos hoy en día. No era estable y estaba plagado de corrupción, afirmó.

Al oponerse al ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, la excanciller de Alemania también tuvo en consideración la potencial reacción de Vladímir Putin, quien, en su opinión, no lo habría aceptado y podría haber causado "enormes daños" en el país vecino incluso en aquel momento.

 

"No veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal'"

Lo que pasó el 24 de febrero "no solo es inaceptable, sino que es un gran error de parte de Rusia" que "no tiene perdón", pero de su parte había intentado "lo suficiente" y es "una gran tristeza" que no se consiguiera evitar lo peor, declaró.

Agregó que, en todos estos años, no se ha logrado realmente "poner fin a la Guerra Fría" ni crear una arquitectura de seguridad que hubiese ayudado a evitar la situación actual, pero no tiene motivos para reprocharse a sí misma, ya que intentó lo que estaba a su alcance, y no fue poco.

En retrospectiva, Merkel sostiene que su trabajo estaba dirigido a "evitar el desastre", y si la diplomacia no tiene éxito, no es porque sea lo incorrecto. "Así que no veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal', y tampoco me voy a disculpar por ello", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.

En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.