Cargando, por favor espere...

Rusia intentó lo suficiente para evitar la tragedia: Ángela Merkel
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Cargando...

En su primera aparición pública importante desde el fin de su mandato, Angela Merkel declaró este martes en una entrevista al canal ARD que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Criticada en abril junto con el exmandatario de Francia Nicolas Sarkozy, por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, debido a su "política de concesiones a Rusia", Merkel defendió su enfoque, así como el hecho de que se había opuesto en la cumbre de Bucarest en 2008 a la adhesión de Ucrania y Georgia a la OTAN.

"Ucrania era un país gobernado por oligarcas en aquel entonces, no se podía aceptarlo en la OTAN sin más", argumentó, señalando que Ucrania distaba mucho del país que conocemos hoy en día. No era estable y estaba plagado de corrupción, afirmó.

Al oponerse al ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, la excanciller de Alemania también tuvo en consideración la potencial reacción de Vladímir Putin, quien, en su opinión, no lo habría aceptado y podría haber causado "enormes daños" en el país vecino incluso en aquel momento.

 

"No veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal'"

Lo que pasó el 24 de febrero "no solo es inaceptable, sino que es un gran error de parte de Rusia" que "no tiene perdón", pero de su parte había intentado "lo suficiente" y es "una gran tristeza" que no se consiguiera evitar lo peor, declaró.

Agregó que, en todos estos años, no se ha logrado realmente "poner fin a la Guerra Fría" ni crear una arquitectura de seguridad que hubiese ayudado a evitar la situación actual, pero no tiene motivos para reprocharse a sí misma, ya que intentó lo que estaba a su alcance, y no fue poco.

En retrospectiva, Merkel sostiene que su trabajo estaba dirigido a "evitar el desastre", y si la diplomacia no tiene éxito, no es porque sea lo incorrecto. "Así que no veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal', y tampoco me voy a disculpar por ello", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.

En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.