Cargando, por favor espere...

Rusia intentó lo suficiente para evitar la tragedia: Ángela Merkel
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Cargando...

En su primera aparición pública importante desde el fin de su mandato, Angela Merkel declaró este martes en una entrevista al canal ARD que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Criticada en abril junto con el exmandatario de Francia Nicolas Sarkozy, por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, debido a su "política de concesiones a Rusia", Merkel defendió su enfoque, así como el hecho de que se había opuesto en la cumbre de Bucarest en 2008 a la adhesión de Ucrania y Georgia a la OTAN.

"Ucrania era un país gobernado por oligarcas en aquel entonces, no se podía aceptarlo en la OTAN sin más", argumentó, señalando que Ucrania distaba mucho del país que conocemos hoy en día. No era estable y estaba plagado de corrupción, afirmó.

Al oponerse al ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, la excanciller de Alemania también tuvo en consideración la potencial reacción de Vladímir Putin, quien, en su opinión, no lo habría aceptado y podría haber causado "enormes daños" en el país vecino incluso en aquel momento.

 

"No veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal'"

Lo que pasó el 24 de febrero "no solo es inaceptable, sino que es un gran error de parte de Rusia" que "no tiene perdón", pero de su parte había intentado "lo suficiente" y es "una gran tristeza" que no se consiguiera evitar lo peor, declaró.

Agregó que, en todos estos años, no se ha logrado realmente "poner fin a la Guerra Fría" ni crear una arquitectura de seguridad que hubiese ayudado a evitar la situación actual, pero no tiene motivos para reprocharse a sí misma, ya que intentó lo que estaba a su alcance, y no fue poco.

En retrospectiva, Merkel sostiene que su trabajo estaba dirigido a "evitar el desastre", y si la diplomacia no tiene éxito, no es porque sea lo incorrecto. "Así que no veo que tenga que decir ahora que 'eso estuvo mal', y tampoco me voy a disculpar por ello", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin