Cargando, por favor espere...

Operación militar rusa en Ucrania es para proteger Repúblicas rusas
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
Cargando...

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, reiteró que las circunstancias exigen que Moscú actúe "con firmeza y de inmediato" y señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

Vladímir Putin anunció este jueves su decisión de realizar "una operación militar especial" para defender Donbass. "He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial", declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, detallando que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años".

 

Ministros ruso y chino señalan que crisis en Ucrania fue causada por el rechazo de Kiev de cumplir los acuerdos de Minsk

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo una conversación telefónica este jueves con su homólogo chino, Wang Yi.

Los altos funcionarios hablaron sobre la situación actual en el este de Ucrania en el contexto del reconocimiento por parte de Rusia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y sobre la decisión del presidente Vladímir Putin, en respuesta a un llamamiento de los dirigentes de estas repúblicas, de lanzar una operación militar especial con el fin de proteger a la población.

Los ministros compartieron la opinión de que la crisis actual está causada por la negativa de Kiev de aplicar el "paquete de medidas" de Minsk aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, rechazo que fue fomentado por EE.UU. y sus aliados.

Finalmente, ambos funcionarios insistieron en la necesidad de que todos los países respeten el principio de indivisibilidad de la seguridad.

Durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, Putin anunció que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia", agregó.

El mandatario subrayó que las circunstancias exigen que Moscú actúe "con firmeza y de inmediato" y señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia". Asimismo, subrayó que los planes de Rusia "no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

Embajador de la Federación de Rusia en México

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.