Cargando, por favor espere...
El gobierno ruso dio a conocer este miércoles que el presidente Vladimir Putin no estará presenta en la negociación para alcanzar la paz con Ucrania, misma que se desarrollará este jueves, 15 de mayo, en Estambul, capital de Turquía.
En un comunicado de prensa, el Kremlin difundió los nombres de los negociadores que asistirán a las conversaciones con Ucrania. La delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski (quien había dirigido las negociaciones con Kiev en Estambul en 2022) el viceministro de Relaciones Exteriores Mijaíl Galuzin y el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin.
"La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul", declaró Dmitri Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. El portavoz presidencial adelantó que sigue en pie la propuesta del presidente Putin de reanudar las conversaciones con Kiev.
Éste será el primer contacto directo entre las diplomacias rusa y ucraniana tras tres años de haberse roto las conversaciones. El pasado 12 de mayo, el presidente ucraniano, Voldimir Zelensky, le había propuesto al Putin un encuentro cara a cara en Estambul, sin embargo, mediante su comunicado, el Kremlin ha contestado que eso no sucederá.
Información difundida por la Radio NV aseguró que la delegación ucraniana estará representada por el propio Zelenski, su ministro de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrii Yermak; el asesor diplomático del presidente, Ígor Zhovkva; y el ministro de Exteriores, Andrii Sibiha.
Aunque el presidente Putin no estará presenta en la mesa de negociación, aún se barajea la posibilidad de que sí se desplazase a Estambul este jueves.
A un año de la acción que la resistencia palestina llevó a cabo hace un año, el 7 de octubre de 2023, bajo el nombre de Operación Tormenta de Al-Aqsa.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, no descartó la posibilidad de emprender una operación terrestre en Líbano.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.
Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.