Cargando, por favor espere...

Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez
Cargando...

Tras el asesinato de la influencer Valeria Márquez en Zapopan, Jalisco, la Fiscalía del Estado dio a conocer que inició con los trabajos de investigación conforme al protocolo de feminicidio, con el objetivo de esclarecer la muerte de la mujer de 23 años de edad.

El hecho se reportó aproximadamente a las 18:30 horas del 13 de mayo, al interior de una estética ubicada sobre la Avenida Servidor Público, en la Colonia Real del Carmen. Valeria se encontraba realizando una trasmisión en vivo a través de su canal de TikTok cuando fue asesinada a balazos.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir el reporte a través del servicio de emergencias 911, y confirmaron el deceso de la víctima. El servicio de Paramédicos que también se presentó en el sitio corroboraron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía de Jalisco dio a conocer que, de acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y realizó detonaciones con un arma de fuego, privándola de la vida.

Se informó que un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios para ser integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes resulten responsables.

“Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevan a cabo el procesamiento de la escena, realizando la fijación y recolección de indicios. El cuerpo será trasladado por personal del Servicio Médico Forense a sus instalaciones, donde se practicará la necropsia y se espera su identificación oficial por parte de familiares”, se afirma en el comunicado. 

La Fiscalía advirtió que, al ser un caso en investigación, la información es de carácter preliminar y puede estar sujeta a cambios conforme avance el proceso.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.