Cargando, por favor espere...

“¡Ni una asesinada más!”: familiares de víctimas de feminicidio exigen justicia
Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.
Cargando...

Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.

Vestidos de morado, los manifestantes sostenían cartulinas con fotos de sus seres queridos y de los presuntos feminicidas, además de cruces; al unísono gritaron "¡ni una más, ni una asesinada más!" mientras continuaron su camino.

Los participantes salieron la tarde del domingo 3 de noviembre desde la plaza de la Constitución, caminaron por el Paseo de la Reforma y llegaron a la Glorieta de Colón, donde denunciaron la impunidad que persiste en el país.

"Salimos a las calles en una manifestación pacífica para hacer retumbar nuestro grito de justicia por aquellas que ya no pueden hacerlo, aquellas voces silenciadas por manos cobardes", declaró el colectivo Voces de la Ausencia.

Asimismo, aseguraron: "continuamos marchando y no pararemos. Saldremos a las calles a gritar justicia, verdad y reparación. Somos Voces de la Ausencia".

La marcha concluyó pasadas las 18:00 horas en el Antimonumento Voces de la Ausencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

La Gendarmería de Transportes Aéreos francesa capturó a Dúrov.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.

El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.

Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.

La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.

Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.