Cargando, por favor espere...

Llaman a actualizar protocolo de atención a huérfanos por feminicidio
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a revisar y actualizar el Protocolo de Atención Integral a Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, expedido en 2021.

En la sesión de este lunes, Ana Buendía, diputada local, argumentó que dicho protocolo surgió para hacer frente al efecto del feminicidio en la vida de los infantes, sin embargo, fue elaborado de acuerdo con planes y programas que ahora han quedado desactualizados.

Explicó que se requiere adecuar el marco de actuación a los cambios estructurales y la nueva realidad administrativa, y señaló como uno de los principales problemas a la falta de comunicación y coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales, lo cual resulta en una atención fragmentada en los infantes.

Además, dijo, se carece de un padrón nacional y estatal de estos menores que garantice que los afectados tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado.

La legisladora agregó que niños y adolescentes quedan desamparados o reciben apoyo sólo de manera eventual, lo cual pone en riesgo su bienestar y desarrollo integral.

El punto de acuerdo presentado por la diputada Buendía también pide considerar a las víctimas directas e indirectas, e infantes en condición de orfandad, para asegurar que sus necesidades y perspectivas sean debidamente integradas en las nuevas directrices.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

El evento tendrá lugar en la Glorieta del Ángel de la Independencia a partir de las 22:00 horas y continuará hasta las 2:00 horas del 1 de enero de 2025.