Cargando, por favor espere...

Llaman a actualizar protocolo de atención a huérfanos por feminicidio
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a revisar y actualizar el Protocolo de Atención Integral a Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, expedido en 2021.

En la sesión de este lunes, Ana Buendía, diputada local, argumentó que dicho protocolo surgió para hacer frente al efecto del feminicidio en la vida de los infantes, sin embargo, fue elaborado de acuerdo con planes y programas que ahora han quedado desactualizados.

Explicó que se requiere adecuar el marco de actuación a los cambios estructurales y la nueva realidad administrativa, y señaló como uno de los principales problemas a la falta de comunicación y coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales, lo cual resulta en una atención fragmentada en los infantes.

Además, dijo, se carece de un padrón nacional y estatal de estos menores que garantice que los afectados tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado.

La legisladora agregó que niños y adolescentes quedan desamparados o reciben apoyo sólo de manera eventual, lo cual pone en riesgo su bienestar y desarrollo integral.

El punto de acuerdo presentado por la diputada Buendía también pide considerar a las víctimas directas e indirectas, e infantes en condición de orfandad, para asegurar que sus necesidades y perspectivas sean debidamente integradas en las nuevas directrices.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Un trabajador muerto y otro más herido, fue el resultado de la caída de una estructura que forma parte de las obras del tren Interurbano, mismo que corre de Toluca, Estado de México, a la capital del país.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.

Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.