Cargando, por favor espere...

Tras masacre, pobladores de Chiapas siguen exigiendo justicia
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Cargando...

El 13 de mayo de 2024, un total de 11 personas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, en Chicomuselo, durante un ataque perpetrado por grupos criminales que luchan por el control del territorio en la sierra de Chiapas; a un año del hecho, los pobladores aseguraron que la situación no ha mejorado y que persisten en el dolor, la indignación y la impotencia.

Los habitantes realizaron una conmemoración en la que exigieron justicia, paz y seguridad, ya que, tras la masacre, grupos armados los han obligado a actuar como escudos humanos, han sido desplazados de sus hogares, también han sido víctimas de abusos por parte de las fuerzas de seguridad que supuestamente debían protegerlos.

A lo largo del evento, los asistentes señalaron que la promesa de seguridad y justicia sigue sin cumplirse, y que su regreso a las comunidades no responde a una mejora en las condiciones, sino al temor de perder sus bienes y patrimonio debido a los constantes saqueos.

Los participantes recordaron a las víctimas de la masacre con la colocación de un altar maya; además, aseguraron que las voces de sus pueblos han sido silenciadas por las armas y pidieron que la paz no se entienda como una militarización, sino como una verdadera justicia que asegure la libertad y los derechos humanos de los habitantes de la región.

 

 

 


 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.