Cargando, por favor espere...

Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Cargando...

México dejará de percibir 5.1 millones de dólares por la suspensión temporal de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos (EE. UU.), afectando principalmente a los estados de Sonora y Chihuahua. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Grupo Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) informaron que esta medida responde a la detección de casos del gusano barrenador.

Aunque la suspensión se mantendrá durante sólo 15 días, el impacto económico en el sector ganadero será considerable. Datos oficiales del sector agropecuario indican que, antes de esta decisión, se exportaban diariamente más de cinco mil 700 cabezas de ganado, con un valor promedio de dos mil dólares por animal.

La CNA, a través de un comunicado, señaló que el cierre de las fronteras no detiene el avance de la plaga. Por ello, pidió intensificar las medidas sanitarias en los estados donde se han registrado brotes.

Después del anuncio del gobierno estadounidense, la Secretaría de Agricultura y autoridades federales se reunieron con gobernadores y representantes del sector ganadero para definir una estrategia conjunta.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) indicó que, durante la reunión virtual, se acordaron acciones clave para frenar la propagación del gusano barrenador, entre ellas destaca que los líderes ganaderos exigieron el cierre de la frontera sur al movimiento de ganado y la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública en la zona afectada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.