Cargando, por favor espere...

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Cargando...

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional 2024, México retrocedió en su lucha contra la corrupción, ya que en los últimos tres años pasó de una calificación de 31 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) a 26 sobre 100 posibles.

Cabe destacar que la escala de medición va de 0 que corresponde a alta corrupción a 100 que representa la transparencia absoluta; tras descender cinco puntos en el IPC, México se colocó como el país peor evaluado de los 38 miembros del Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la penúltima posición del G20.

Según los resultados del ranking, México se encuentra por debajo de Chile y Brasil, naciones que obtuvieron un puntaje de 63 y 34 sobre 100, respectivamente. En caso contrario se encuentra Dinamarca con 90 puntos sobre 100, Finlandia con 88 y Singapur con 84.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el 83 por ciento de la población mexicana considera la corrupción como un problema frecuente; además, destacó que 6 de cada 10 mexicanos han sido víctimas de extorsión policial.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Aunque el Gobierno de la 4T, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha insistido en que la corrupción ha disminuido, comparando su gestión con el periodo neoliberal, los datos del IPC contradicen esta afirmación. Mientras que

Por otro lado, la OCDE destacó que México cuenta con un marco adecuado para combatir la corrupción, pero aún enfrenta grandes brechas entre sus políticas y su implementación, especialmente en áreas clave como la transparencia en las declaraciones patrimoniales de los funcionarios y la evaluación de riesgos de fraude.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.