Cargando, por favor espere...
Migrantes provenientes de países como Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y El Salvador han denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) haber sido víctimas de extorsiones y secuestros perpetrados por el crimen organizado al cruzar la frontera de Guatemala hacia Chiapas. A pesar de las múltiples denuncias, la FGR ha ignorado estas solicitudes de apoyo, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano. Estos grupos operan bajo un esquema de extorsión, en el que los familiares de las víctimas deben depositar la cantidad acordada para obtener la liberación de los secuestrados.
Además, muchos de los migrantes han indicado que, al intentar denunciar los hechos, han sido intimidados con mensajes de texto, llamadas y audios, sugiriendo que existe una posible colusión entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras dependencias gubernamentales con estos grupos criminales. Estas intimidaciones, señalan, dificultan aún más el acceso a la justicia y protegen a los responsables de estos delitos.
La asociación Alto al Secuestro indicó que, en el pasado mes de marzo del año en curso, se registró la cifra histórica de 521 víctimas de secuestro, de las cuales 262 corresponden a migrantes.
En 2023, México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con más de 140 mil personas buscando protección, según el informe Esperanza de un nuevo hogar elaborado por el Alto Comisionado para los Refugiados.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.