Cargando, por favor espere...

Llama Causa en Común a candidatos a priorizar violencia contra las mujeres
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
Cargando...

Foto principal: Karla Cecilia Ayala / Reforma

 

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Además, indicó que un análisis de las cifras y víctimas registradas en carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del año pasado, revela que hubo tres mil 429 mujeres y niñas asesinadas, de las cuales 848 casos fueron clasificados como feminicidio.

Con nueve mujeres asesinadas al día, en promedio, en México, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización llamó a los candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Diputados, a dar "la más alta prioridad en sus plataformas electorales a las propuestas orientadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres".

 

 

Reconoció la organización civil que las causas y la atención de la violencia contra las mujeres es una deuda histórica que lastima al conjunto de la sociedad, y que se suma a las múltiples violencias que afectan a todo el país. "Causa en Común hace hincapié en que el primer paso para lograr un cambio es el reconocimiento de la dimensión del problema, y la participación de la ciudadanía para exigir políticas públicas a la altura de las circunstancias", concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

En el último año, la presencia cada vez mayor de grupos criminales y la falta de una estrategia de seguridad pública eficiente han cobrado la vida de cinco menores de edad en un solo municipio.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos  decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.