Cargando, por favor espere...

Nacional
Baja participación en fiscalías especializadas pese a ampliar plazo
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.


Luego de que se amplió el plazo de inscripción para ocupar las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y en Atención de Delitos Electorales, debido a la baja convocatoria, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) de la Ciudad de México informó que recibió sólo 35 solicitudes.

Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes. El proceso de selección, entrevistas, exámenes y aprobación de las ternas para ambas fiscalías se realizará entre enero y febrero de 2025.

En entrevista, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, declaró que "ampliamos el plazo y recibimos 20 solicitudes para la Fiscalía Anticorrupción y 15 para la de Delitos Electorales. Afortunadamente, tenemos una mayor participación".

Tras decidir quiénes cumplen con los requisitos de elegibilidad, se espera que el 9 de enero publiquen el listado de los aspirantes aceptados que pasarán a la siguiente etapa, la cual consiste en “consulta ciudadana y las audiencias públicas, luego las entrevistas; al concluir éstas definiremos quiénes pasarán a control de confianza y, posteriormente seleccionaremos las ternas; esto debe concluir a principios de febrero”, explicó el consejero.

La votación de las ternas deberá cumplir con el principio de paridad de género, al igual que en el proceso de la Fiscalía General. "Es el mismo proceso que aplicamos para la Fiscalía General, pero enfocado a los temas de anticorrupción y electoral", puntualizó.

Lista de aspirantes

En la lista aparece Fernando Moreno Caballero, quien encabezó las opiniones positivas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia, pero no aprobó los exámenes de control de confianza. Ahora figura como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

También aparecen como aspirantes a esta Fiscalía César Silva Mejía y José Eduardo Ortiz Ortega, quienes también se habían postulado a la Fiscalía General, pero no pasaron el primer filtro.

Además, en la lista figura Gustavo García Arias, exservidor público del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la alcaldía Miguel Hidalgo, como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Otros aspirantes son Nicolás Jerónimo Alejo, quien fue director de Combate a la Corrupción en la Secretaría del Bienestar; Yasmin Vera Aguilar, de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales; Adonai Carreón Estrada, quien fungió como procurador de Justicia de Baja California; y Jorge Alberto Diazconti Villanueva, quien fue contralor en el IECM.

Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, se encuentran también Darío Velasco Gutiérrez, quien fue magistrado del Tribunal Electoral capitalino; y Daniel Díaz Cuevas, titular de la Subunidad de Apoyo Jurídico de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).

Aparecen también Beatriz Mejía Ruiz, secretaria de Estudios en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y la exdiputada Sofía González Torres. Otros aspirantes son Omar Hernández Cruz, quien también colaboró en el IECM.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¡Con los niños no! Aumentan homicidios y desapariciones de menores, según Redim

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

chih.jpg

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

Estudiante mexicano gana premio internacional de innovación espacial

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

Mexicanas mientras más trabajan menos perciben

Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.

Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

Suspención.jpg

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Aprueban 190 países de la OMS primer tratado sobre pandemias

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

Reanudan clases en Zacatecas, sólo sección 34

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

Frente frío 15 afectará a gran parte del país

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Continúa opacidad e irregularidades en Sedena

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Recortes de Banxico podrían complicar panorama económico

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

Por Día del Maestro, se esperan derrama de casi dos mil millones de pesos

En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.

Mujeres de todo México exigirán alto a los feminicidios este 8 de Marzo

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

yael.jpg

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.