Cargando, por favor espere...
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron este miércoles a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
En una carta dirigida a Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, señalaron que el pago es una instrucción presidencial hecha desde el pasado 15 de mayo, por lo que, en caso de no recibirlo, iniciarán protestas a partir del 5 de diciembre.
Los trabajadores del Politécnico recordaron que el 23 de octubre de este año, en reunión celebrada por la Comisión Central Mixta Paritaria de Revisión Salarial 2023-2024, se abordó el tema de la aplicación, en el IPN, de la medida de justicia laboral, misma que implica el pago de un aumento salarial extraordinario, para ubicar los ingresos mínimos del Personal de Apoyo y Asistencia la Educación del IPN, en un salario base de 16 mil pesos mensuales.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.
La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera