Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis por agua en CDMX y Edomex
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.


Desde julio de 2022, el 80 por ciento del territorio nacional comenzó a sufrir estrés hídrico; es decir, la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible; como consecuencia, el país se encuentra en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México (Edomex).

El sistema Cutzamala abastece el 23.7 por ciento del agua potable que se consume en la zona metropolitana de la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tláhuac.

Asimismo, fortalece los caudales de los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Toluca, y en el Edomex abastece a Acolman, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Coacalco, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza, Ocoyoacac, Tultitlán Temoaya y Lerma.

Como medida emergente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que redujo un 25 por ciento el caudal que abastece a toda la zona metropolitana de la capital del país; la disminución de los bombeos paso de 12.5 metros cúbicos por segundo a 9.2.

Cabe destacar que el sistema Cutzamala tiene 41 años en funcionamiento, se encarga del almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua en el valle de México y actualmente se encuentra en su punto más bajo, por lo que se está viviendo la peor crisis de la historia. Actualmente, uno de cada cuatro habitantes ya padece las consecuencias por escases del vital líquido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.