Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones y colectivos de víctimas aseguran que dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) hay una red de extorsión que involucra a figuras públicas y funcionarios de esta dependencia.
Según los colectivos, esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa, ya que en muchos casos se priorizan intereses económicos y políticos.
De acuerdo con el “Informe de Avances de los Indicadores Nacionales 2024” del Sistema Nacional Anticorrupción, el 82 por ciento de los encuestados considera que la corrupción es el principal problema que afecta al sistema judicial en México.
Por otro lado, información de la organización México Evalúa revela que más del 80 por ciento de los casos judiciales presenta algún grado de irregularidad o manipulación.
Entre los casos denunciados se encuentran aquellos que afectan a menores de edad, pues según las organizaciones, la Fiscalía capitalina permitió que esta red de corrupción manipule procesos judiciales relacionados con custodias y pensiones alimenticias.
Incluso se acusa a presuntos defensores de derechos humanos de usar su posición e influencias para manipular casos de divorcio, coordinar estrategias para victimizar a una de las partes en conflicto y ejercer presión.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera