Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones y colectivos de víctimas aseguran que dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) hay una red de extorsión que involucra a figuras públicas y funcionarios de esta dependencia.
Según los colectivos, esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa, ya que en muchos casos se priorizan intereses económicos y políticos.
De acuerdo con el “Informe de Avances de los Indicadores Nacionales 2024” del Sistema Nacional Anticorrupción, el 82 por ciento de los encuestados considera que la corrupción es el principal problema que afecta al sistema judicial en México.
Por otro lado, información de la organización México Evalúa revela que más del 80 por ciento de los casos judiciales presenta algún grado de irregularidad o manipulación.
Entre los casos denunciados se encuentran aquellos que afectan a menores de edad, pues según las organizaciones, la Fiscalía capitalina permitió que esta red de corrupción manipule procesos judiciales relacionados con custodias y pensiones alimenticias.
Incluso se acusa a presuntos defensores de derechos humanos de usar su posición e influencias para manipular casos de divorcio, coordinar estrategias para victimizar a una de las partes en conflicto y ejercer presión.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera