Cargando, por favor espere...

Por un “descuido” IMSS podría dejar sin pensión a jubilados en 2025
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Cargando...

Foto: Internet

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que un simple descuido al solicitar la pensión en 2025 puede resultar en el rechazo del beneficio o en una pensión significativamente menor. De acuerdo con información proporcionada por el instituto, el principal error es no verificar el régimen de cotización del trabajador, que puede ser la Ley del Seguro Social de 1973 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997) o la Ley de 1997 (para quienes iniciaron después).

Cada régimen tiene requisitos distintos, en el caso de la Ley 73 exige un mínimo de 500 semanas cotizadas y ofrece una pensión vitalicia basada en el salario, mientras que la Ley 97 requiere mil 250 semanas (850 en 2025) y depende del ahorro en la AFORE, lo que puede resultar en montos más bajos.

Para evitar “problemas”, recomendó que es fundamental que los futuros jubilados confirmen su situación con anticipación. Esto incluye obtener la constancia de semanas cotizadas en el IMSS, verificar el estado de cuenta de la AFORE y asegurarse de que los datos personales como NSS y CURP estén actualizados.

Además, pide presentar documentación completa y comprobante reciente de la AFORE. Destaca que, un error en estos pasos, como no cumplir con las semanas requeridas o presentar datos incorrectos, puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando al solicitante sin pensión o con un monto insuficiente, especialmente bajo la Ley 97, donde el ahorro en la AFORE es determinante. 

Por ello, recomienda a los trabajadores planificar su trámite con al menos un año de anticipación y considerar opciones como la Modalidad 40 (para la Ley 73), que permite cotizar voluntariamente para completar semanas o mejorar la pensión.

Cabe mencionar que, en 2025, las pensiones mínimas garantizadas de la Ley 73 tendrán un aumento del 12 por ciento ajustado a la inflación y el Fondo de Pensiones para el Bienestar complementará las pensiones de la Ley 97 hasta un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, siempre que se cumplan los requisitos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.