Cargando, por favor espere...
Mexicana de Aviación acumulará aproximadamente 382 mil pasajeros al cierre de su primer año de operación, lo que representa apenas el 0.4 por ciento de todo el mercado de las aerolíneas en México, según indicó Leobardo Ávila, director de la paraestatal.
De acuerdo con el directivo, la aerolínea del Estado terminará diciembre superando el promedio mensual de la aerolínea con 52 pasajeros, pero aún no se posicionará como una empresa con capacidad para competir con el sector privado, toda vez que cuenta con tres aeronaves propias y dos más rentadas a la compañía TAR con sede en Querétaro.
Mexicana de Aviación se lanzó para competir en un mercado de fuerte demanda, no obstante, ya estaba cubierto por las aerolíneas del sector privado, y aunque el principal foco operativo de la empresa era cubrir rutas desatendidas, ha priorizado los destinos en los que las empresas privadas ya sostienen operaciones.
Así, la aerolínea completó siete mil 217 vuelos, con un promedio de 19 operaciones diarias, que van principalmente desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En este sentido, Ávila explicó que la empresa apenas ocupa el seis por ciento de participación en el AIFA, que también es su base de operaciones, pues, desde dicho recinto aeroportuario realiza la mayor cantidad de vuelos hacia destinos como Tulum, Quintana Roo, y Tijuana, Baja California, dos de los más solicitados por su cartera de clientes.
Asimismo, adelantó que para 2025 la flota de Mexicana se ampliará con cinco aeronaves del fabricante Embraer, con las que prevé movilizar a 5.5 millones de viajeros, sin embargo, la cifra sólo representaría el 6.2 por ciento del total de viajeros que ya vuelan con aerolíneas privadas.
Pese a las proyecciones positivas para Mexicana, la paraestatal enfrenta un factor de ocupación bajo en comparación con el resto de aerolíneas, especialmente contra Viva Aerobus y Volaris, pues en este sentido ambas reportan un promedio de 85 por ciento, mientras que la aerolínea del Estado oscila entre el 45 y 61 por ciento, lo que repercute directamente en los costos por asiento que la aerolínea debe cubrir.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410