Cargando, por favor espere...

Logros y propósitos del Primer Informe de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
Cargando...

Los logros obtenidos por el gobierno de Sandra Cuevas Nieves cobran gran realce en su primer año de gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX); sobre todo si se toma en cuenta la serie de obstáculos jurídicos y políticos que tuvo que sortear durante el curso de este año: demandas judiciales, negativas del gobierno de la entidad a resolver conjuntamente problemas de la Ciudad, obstrucción de la actividad política de la alcaldía y claras provocaciones que esta semana se detallan en nuestro Reporte Especial; todo eso proveniente de un gobierno al que convendría, indiscutiblemente, el progreso de todas y cada una de las demarcaciones, pues la buena marcha de las partes favorece al todo.

Una política inteligente requeriría diálogo y trabajo conjunto del gobierno de la Ciudad con el de cada una de las alcaldías; esto no ocurrió durante el primer año de gobierno, cuando menos en la demarcación Cuauhtémoc, según las declaraciones de la alcaldesa Sandra Cuevas en su primer informe.

Fueron importantes los avances de este primer año; fue impresionante escuchar que la incidencia delictiva bajó en un 40 por ciento; ni siquiera el Gobierno Federal podría presumir una cifra semejante; todos los mexicanos se encuentran atentos a las noticias difundidas por los medios de comunicación nacionales y extranjeros, que hablan de que los delitos aumentan; que los muertos, heridos y robos con violencia son el pan de cada día y no han cesado en todo el sexenio actual.

La alcaldesa de Cuauhtémoc reporta las medidas concretas que aplicó en esta demarcación, el número de elementos en que aumentó la fuerza policiaca y muchos datos de seguridad aplicados en este primer año. Además, informa avances en renglones fundamentales de la vida social: el empleo, la salud pública, la atención a grupos vulnerables: mujeres, niños, adolescentes, ancianos; para todos ellos se implementaron medidas que alivien su situación. No se olvidó de la cultura y el arte; ni de los animales domésticos, que representan siempre un problema en los centros urbanos. Estos logros constituyen uno de los dos grandes aspectos del informe de Sandra Cuevas ante sus representados.

Pero hay un segundo aspecto que Cuevas Nieves no informó por escrito y que, sin embargo, no deja de abordar cuando declara: “vamos a seguir trabajando pese a la adversidad, pese a la ‘Cuarta Transformación’. Nada nos va a mover”. Con estas palabras se refiere a la persecución política contra su administración, ordenada desde el Gobierno de la CDMX, cuyos detalles ha informado ampliamente en sus conferencias de prensa, y manifiesta su firme propósito de continuar su labor a toda costa.

La política de la CDMX, según se observa en las relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; no es una buena política, sino un anticipo de cómo se comportaría Claudia Sheinbaum de llegar a realizar su sueño de convertirse en Presidenta de México; sueño que surgió cuando fue destapada como la corcholata predilecta. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139