Cargando, por favor espere...

Por Día del Maestro, se esperan derrama de casi dos mil millones de pesos
En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.
Cargando...

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) estimó que este jueves 15 de mayo, Día del Maestro, se alcanzará una derrama económica de mil 966 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 8 por ciento respecto al año 2024.

El organismo empresarial realizó esta proyección basándose en el gasto promedio estimado por maestro, que oscila entre 650 y 850 pesos, cuyo cálculo se basa en que en todo el país existen dos millones 50 mil docentes en los diferentes niveles educativos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el 28 por ciento de los docentes trabaja en primaria, el 20 por ciento en secundaria, el 12 por ciento en preescolar y el 40 por ciento en educación media y superior.

En este contexto, el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, destacó la relevancia de la labor docente para el desarrollo educativo, económico y social del país. Aseguró que el sector empresarial valora la dedicación de los maestros, al tiempo en que celebra que dicha fecha también impulse el consumo interno y la economía local.

Se espera que ese día se registre un importante movimiento comercial en diversos sectores, especialmente en restaurantes, salones de eventos, tiendas de electrónicos, electrodomésticos, accesorios personales, flores, chocolates, alimentos y bebidas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.