Cargando, por favor espere...
Deseo de saber y lenguaje hablado, la diferencia específica.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada: verbal, numérica, espacial, lógica, geométrica, perceptiva y sicomotora, todas interrelacionadas. La mente no siempre percibe las cosas de manera exacta, porque depende de la posición y la distancia del individuo, de la forma y del color de los objetos.
Estas funciones o aptitudes son movidas por los deseos, instintos y apetitos naturales que el hombre creó durante su evolución, y las dos más notables o específicas son el lenguaje hablado y su irrefrenable deseo de saber. Hace más de dos mil años el filósofo griego Aristóteles resaltó esta diferencia específica del Homo sapiens con respecto a otros animales.
La reseña de Pinillos destaca, asimismo, que los dos factores que más han influido en la acelerada evolución de la especie humana fueron (siguen haciéndolo) la herencia genética y el medio ambiente y que en la mayoría de los casos su influencia en el comportamiento humano es del 50 por ciento y en otras con disparidades apenas notorias.
También informa que el actual Homo sapiens, así como el más antiguo, no sólo dispone de los sentidos más comunes (vista, oído, olfato, gusto y tacto), sino además de otros 15, entre los que se hallan incluidos los llamados parapsicológicos (telepatía, adivinatorio, etc.).
Éstas son dos muestras de la escritura de José Luis Pinillos: en la página 83 de La mente humana puede leerse: “El cerebro humano, por tanto, es un órgano material del que emerge un proceso de subjetivación superior a todos los demás. Dicho de otra forma: sin cerebro no hay conciencia, pero la conciencia no es el cerebro. La conciencia es una función cerebral que trasciende su propio origen y es capaz de enfrentarse a él. Por un camino muy distinto al de la metafísica de los griegos, se llega hoy a una concepción de la mente muy diferente de la que nos proponían los antiguos materialistas”.
El párrafo final del libro (página 179) dice: “La sabiduría humana, sin embargo, se mueve entre dos enigmas que parecen indescifrables por principio, a saber: el misterio del primer origen de todas las cosas y la estremecedora incógnita del último fin. Es, pues, entre los límites insalvables de ese enigma donde seguirá la mente humana afanándose –esperémoslo– por cuidar de la vida y perfeccionarse a sí misma”.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.