Cargando, por favor espere...

Reportes filtrados revelan que AMLO omite actividades ilícitas de criminales
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.
Cargando...

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado; a pesar de disponer de información detallada sobre las actividades ilícitas, no aplica un plan de acción para garantizar la seguridad en las regiones.

En correos expuestos por el grupo de hacktivistas “Guacamaya” tras la filtración de información perteneciente a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se expone a detalle que el Ejército sabe al menos de un grupo delictivo: “Los viagras”, según el medio Latinus.

Uno de los reportes confidenciales del pasado 17 de agosto correspondiente a Tierra Caliente, en Michoacán, muestra que “Los viagras” se abastecen de armas y municiones en una tienda militar ubicada frente a la entrada del campo militar de la zona 43, en Apatzingán.

De acuerdo con el seguimiento del Ejercito, las armas compradas fueron trasladadas a La Ruana, municipio de Buena Vista.

Asimismo, el presidente es informado acerca de cómo los grupos del crimen organizado extorsionan a los empresarios. El reporte 2204-3646 de abril y mayo pasado dan cuenta de que un integrante de “Los viagras” extorsiona con 60 mil pesos diarios por cobrar cuotas a los productores de limón, e incluso termina qué día tienen que hacer el corte, revela Latinus.

Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que su política de “abrazos no balazos” está funcionando para apaciguar la violencia en México. Sin embargo, datos del propio gobierno dicen lo contrario, pues los homicidios, las masacres y la violencia en general, van al alza.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las acusaciones por lavado de dinero obligarán a CIBanco, Intercam y Vector a cortar lazos con la banca estadounidense en un plazo de 45 días.

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.