Cargando, por favor espere...
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado; a pesar de disponer de información detallada sobre las actividades ilícitas, no aplica un plan de acción para garantizar la seguridad en las regiones.
En correos expuestos por el grupo de hacktivistas “Guacamaya” tras la filtración de información perteneciente a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se expone a detalle que el Ejército sabe al menos de un grupo delictivo: “Los viagras”, según el medio Latinus.
Uno de los reportes confidenciales del pasado 17 de agosto correspondiente a Tierra Caliente, en Michoacán, muestra que “Los viagras” se abastecen de armas y municiones en una tienda militar ubicada frente a la entrada del campo militar de la zona 43, en Apatzingán.
De acuerdo con el seguimiento del Ejercito, las armas compradas fueron trasladadas a La Ruana, municipio de Buena Vista.
Asimismo, el presidente es informado acerca de cómo los grupos del crimen organizado extorsionan a los empresarios. El reporte 2204-3646 de abril y mayo pasado dan cuenta de que un integrante de “Los viagras” extorsiona con 60 mil pesos diarios por cobrar cuotas a los productores de limón, e incluso termina qué día tienen que hacer el corte, revela Latinus.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que su política de “abrazos no balazos” está funcionando para apaciguar la violencia en México. Sin embargo, datos del propio gobierno dicen lo contrario, pues los homicidios, las masacres y la violencia en general, van al alza.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.