La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Cargando, por favor espere...
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado; a pesar de disponer de información detallada sobre las actividades ilícitas, no aplica un plan de acción para garantizar la seguridad en las regiones.
En correos expuestos por el grupo de hacktivistas “Guacamaya” tras la filtración de información perteneciente a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se expone a detalle que el Ejército sabe al menos de un grupo delictivo: “Los viagras”, según el medio Latinus.
Uno de los reportes confidenciales del pasado 17 de agosto correspondiente a Tierra Caliente, en Michoacán, muestra que “Los viagras” se abastecen de armas y municiones en una tienda militar ubicada frente a la entrada del campo militar de la zona 43, en Apatzingán.
De acuerdo con el seguimiento del Ejercito, las armas compradas fueron trasladadas a La Ruana, municipio de Buena Vista.
Asimismo, el presidente es informado acerca de cómo los grupos del crimen organizado extorsionan a los empresarios. El reporte 2204-3646 de abril y mayo pasado dan cuenta de que un integrante de “Los viagras” extorsiona con 60 mil pesos diarios por cobrar cuotas a los productores de limón, e incluso termina qué día tienen que hacer el corte, revela Latinus.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que su política de “abrazos no balazos” está funcionando para apaciguar la violencia en México. Sin embargo, datos del propio gobierno dicen lo contrario, pues los homicidios, las masacres y la violencia en general, van al alza.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.