Cargando, por favor espere...
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado; a pesar de disponer de información detallada sobre las actividades ilícitas, no aplica un plan de acción para garantizar la seguridad en las regiones.
En correos expuestos por el grupo de hacktivistas “Guacamaya” tras la filtración de información perteneciente a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se expone a detalle que el Ejército sabe al menos de un grupo delictivo: “Los viagras”, según el medio Latinus.
Uno de los reportes confidenciales del pasado 17 de agosto correspondiente a Tierra Caliente, en Michoacán, muestra que “Los viagras” se abastecen de armas y municiones en una tienda militar ubicada frente a la entrada del campo militar de la zona 43, en Apatzingán.
De acuerdo con el seguimiento del Ejercito, las armas compradas fueron trasladadas a La Ruana, municipio de Buena Vista.
Asimismo, el presidente es informado acerca de cómo los grupos del crimen organizado extorsionan a los empresarios. El reporte 2204-3646 de abril y mayo pasado dan cuenta de que un integrante de “Los viagras” extorsiona con 60 mil pesos diarios por cobrar cuotas a los productores de limón, e incluso termina qué día tienen que hacer el corte, revela Latinus.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que su política de “abrazos no balazos” está funcionando para apaciguar la violencia en México. Sin embargo, datos del propio gobierno dicen lo contrario, pues los homicidios, las masacres y la violencia en general, van al alza.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.