Cargando, por favor espere...

Campesinos de Tabasco exigen intervención de Adán Augusto en incumplimiento de acuerdos de Apasco
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
Cargando...

Marco Antonio Ortiz Salas, Secretario General de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, A.C. (CODUC), informó que a partir de hoy instalan un plantón indefinido afuera de la Secretaría de Gobernación para solicitarle al titular de la dependencia, Adán Augusto López, que intervenga ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Buenavista del municipio de Macuspana, que protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos suscritos desde 1979.

El dirigente de la CODUC señaló que “al gobierno de Tabasco debería darle vergüenza al ponerse de lado de la empresa y no de los ejidatarios, sobre todo porque es un tema que conoce y en el que nos asiste la razón, por eso demandamos la intervención de Adán Augusto López, pues el conflicto va a rebasar al gobierno estatal”.

En ese sentido, dijo, pedirán al Presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye a los ejidatarios, sobre todo porque son del mismo municipio de donde es originario el Primer Mandatario.

Ni el gobierno del estado ni la propia empresa han mostrado voluntad para resolver un conflicto que lleva más de 40 años y que al día de hoy podría resolverse si la empresa cumpliera los compromisos originales.

La empresa Apasco no ha cumplido con lo que se comprometió llevar a cabo: una serie de obras como la construcción de escuela, centro de salud, drenaje, tuberías para suministro de agua potable, pavimentación de calles, dar anualmente 400 plazas de trabajo y pagar el 1% de las utilidades de la cementera a los ejidatarios (la estimación serían mil 500 millones de pesos tras la expropiación de terrenos) y todas las obras a las que se comprometieron.

Alrededor de las tres de la mañana, elementos de la policía estatal cercaron a los compañeros de CODUC que mantenían el plantón en la cementera y fueron desalojados con violencia; existen cinco compañeros detenidos y que no han sido localizados, además de diez personas golpeadas entre ellas mujeres.

“Sitiaron los accesos de la comunidad y comenzaron a agredir a los compañeros con violencia, les pedimos que se hiciera una mesa de diálogo y dijeron que era instrucción del gobernador”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.