Cargando, por favor espere...

Alerta en Puebla por embarazo adolescente y muerte materna
Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.
Cargando...

El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, dio a conocer que la entidad poblana Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en mujeres de entre 15 a 19 años de edad; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años y el sexto en mortalidad materna.

De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) Observatorio Ciudadano, en Puebla se registraron un total de 3 mil 510 embarazos durante el primer semestre de 2023; de los cuales mil 552 se presentaron en menores de 17 años; mil 88 en adolescentes de 16; 596 casos en jóvenes de 15 años; 210 registros en mujeres de 14 años; 59 más en infantes de 13 años, 4 niñas de 12 y una más de 10 años.

También reportó que el 50 por ciento de los casos se suscitaron en los 10 municipios más poblados de la entidad: encabeza la capital poblana con 767 embarazos de menores; le siguen Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco con 324, 177 y 160, respectivamente, sólo por mencionar los primeros tres.

A estas cifras se suman los casos de violencia obstétrica, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2021, en Puebla, el 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años reportaron sufrir maltrato durante la atención de su parto o cesárea.

Por lo anterior, la IDHIE comentó que los indicadores son “resultado de la vulneración de múltiples derechos, entre ellos el de las mujeres a la salud y a una vida libre de violencia”; por lo que urgió al gobierno estatal la necesidad de garantizar “servicios de salud sexual y reproductiva adecuados y accesibles para todas las personas, además de reforzar las campañas de información sobre la reciente tipificación de la violencia obstétrica y sus respectivas rutas de denuncia”.

Finalmente, pidió “la implementación política públicas eficaces para disminuir los embarazos en niñas y adolescentes, así como la mortalidad materna. Todo esto complementado con una capacitación en perspectiva de género al personal del sistema de procuración e impartición de justicia que promueva el uso del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.

No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.