Cargando, por favor espere...

“Bloque de Contención” está muerto para MC: Dante Delgado
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
Cargando...

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, aseguró que el “Bloque de Contención” formado en el Senado de la República, integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

Lo anterior, ante el choque que se registró con el PAN y el PRI por el “caso Nuevo León”, donde Samuel García declinó la precandidatura presidencial por las anomalías que registro para dejar el cargo de gobernador.

En entrevista, el legislador veracruzano aseguró que el “PRIAN” mató al Bloque de Contención. “Está muerto. Pueden seguir siendo su bloque de oposición, pero el Bloque de Contención está muerto (…) porque no pueden contener nada”, expresó.

El también senador fue cuestionado sobre si el rompimiento se debía a lo sucedido en Nuevo León la semana pasada, “es por muchas cosas”, respondió; “muchos no estamos de acuerdo con la vieja política que ellos representan y los agravios siempre tendrán consecuencias".

El Bloque de Contención se formó en el Senado de la República con el PAN, PRI y PRD, desde 2018 y al que se adhirió el Grupo Plural en 2021, así como MC.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..

Si no deseamos una explosión social destructiva ni aventuras “revolucionarias” sin brújula y sin timonel, el único camino es una reforma fiscal progresiva, que obligue a los más ricos a redistribuir la renta nacional mediante esta vía pacífica y racional.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.

Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.