Cargando, por favor espere...

Bienes nacionales impulsan consumo privado en abril
El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.
Cargando...

Foto: Segob

Durante el pasado mes de abril, el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) mostró señales de recuperación, toda vez que se incrementó en 1.1 por ciento, en gran medida gracias al gasto en bienes nacionales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de abril representa el segundo avance del indicador en lo que va de 2025, ya que en enero y marzo experimentó retrocesos de 0.2 por ciento, mientras que en febrero incrementó 1.4 por ciento.

Así, el consumo general creció 0.7 por ciento en términos anuales y con cifras desestacionalizadas.

Según el reporte del Inegi, el avance de abril se debió a que el consumo de bienes y servicios de origen nacional se incrementó 1.5 por ciento mensual y 3.1 por ciento anual, impulsado por un repunte de 2 por ciento en bienes y un aumento de 0.7 por ciento en el consumo de servicios.

En contraste, la preferencia de los consumidores por bienes del extranjero disminuyó 1 por ciento, con una caída de 8.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.

A pesar del dato positivo de abril, en el acumulado cuatrimestral las cifras mantienen signos de debilidad. En comparación con el periodo de enero a abril de 2024, el indicador retrocedió 0.9 por ciento.

En suma, la confianza del consumidor también se mantuvo negativa, pues descendió en 0.6 unidades, hilando así seis meses con caídas. Por su parte, el crédito al consumo se desaceleró ligeramente, aunque mantuvo su racha de expansión a doble dígito, con un crecimiento de 10.4 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco

La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.