Cargando, por favor espere...

Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Cargando...

La inclusión de mujeres en puestos administrativos y de alta dirección en México está estancada, según indicó un análisis de participación femenina en los consejos de administración de empresas presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la participación de mujeres en consejos administrativos a nivel global incrementó de un promedio de 10 por ciento en 2003 a un 27 por ciento en 2022. No obstante, en México este dato no presenta avances.

El análisis "Mujeres en las Empresas 2024", elaborado por el IMCO en alianza con Kiik Consultores, evaluó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para conocer el nivel de participación femenina en las compañías y corporativos mexicanos. Dicho estudio mostró que, en promedio, 13 por ciento de los integrantes de consejos administrativos en México son mujeres, siendo esta una cifra baja y sostenida desde el año anterior.

Además, en comparativa internacional se traduce en una caída, toda vez que en Estados Unidos la posición de mujeres en puestos directivos creció de ocho por ciento a 22 por ciento entre 2005 y 2024.

Asimismo, evidenció que, aunque las mujeres ocupan aproximadamente el 43 por ciento de los puestos de trabajo, sólo el 23 por ciento logra alcanzar una dirección jurídica, 11 por ciento una financiera y el tres por ciento una dirección general.

Cabe mencionar que de las 200 empresas consultadas por el IMCO y Kiik Consultores, sólo una cuenta con mujeres en los tres niveles de dirección.

En este contexto, el IMCO instó a las corporaciones a acelerar avances en temas de género, consolidar la igualdad mediante hechos tangibles como la capacitación en inclusión y diversidad, y generar indicadores de evaluación por sexo. También enfatizó en la necesidad de monitorear y evaluar los criterios de selección de personal, así como promover la integración de mujeres en todo tipo de cargos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.