Cargando, por favor espere...

Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Cargando...

La inclusión de mujeres en puestos administrativos y de alta dirección en México está estancada, según indicó un análisis de participación femenina en los consejos de administración de empresas presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la participación de mujeres en consejos administrativos a nivel global incrementó de un promedio de 10 por ciento en 2003 a un 27 por ciento en 2022. No obstante, en México este dato no presenta avances.

El análisis "Mujeres en las Empresas 2024", elaborado por el IMCO en alianza con Kiik Consultores, evaluó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para conocer el nivel de participación femenina en las compañías y corporativos mexicanos. Dicho estudio mostró que, en promedio, 13 por ciento de los integrantes de consejos administrativos en México son mujeres, siendo esta una cifra baja y sostenida desde el año anterior.

Además, en comparativa internacional se traduce en una caída, toda vez que en Estados Unidos la posición de mujeres en puestos directivos creció de ocho por ciento a 22 por ciento entre 2005 y 2024.

Asimismo, evidenció que, aunque las mujeres ocupan aproximadamente el 43 por ciento de los puestos de trabajo, sólo el 23 por ciento logra alcanzar una dirección jurídica, 11 por ciento una financiera y el tres por ciento una dirección general.

Cabe mencionar que de las 200 empresas consultadas por el IMCO y Kiik Consultores, sólo una cuenta con mujeres en los tres niveles de dirección.

En este contexto, el IMCO instó a las corporaciones a acelerar avances en temas de género, consolidar la igualdad mediante hechos tangibles como la capacitación en inclusión y diversidad, y generar indicadores de evaluación por sexo. También enfatizó en la necesidad de monitorear y evaluar los criterios de selección de personal, así como promover la integración de mujeres en todo tipo de cargos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

Algunos de los síntomas provocados por rickettsia son: dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.