Cargando, por favor espere...

Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Cargando...

La inclusión de mujeres en puestos administrativos y de alta dirección en México está estancada, según indicó un análisis de participación femenina en los consejos de administración de empresas presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la participación de mujeres en consejos administrativos a nivel global incrementó de un promedio de 10 por ciento en 2003 a un 27 por ciento en 2022. No obstante, en México este dato no presenta avances.

El análisis "Mujeres en las Empresas 2024", elaborado por el IMCO en alianza con Kiik Consultores, evaluó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para conocer el nivel de participación femenina en las compañías y corporativos mexicanos. Dicho estudio mostró que, en promedio, 13 por ciento de los integrantes de consejos administrativos en México son mujeres, siendo esta una cifra baja y sostenida desde el año anterior.

Además, en comparativa internacional se traduce en una caída, toda vez que en Estados Unidos la posición de mujeres en puestos directivos creció de ocho por ciento a 22 por ciento entre 2005 y 2024.

Asimismo, evidenció que, aunque las mujeres ocupan aproximadamente el 43 por ciento de los puestos de trabajo, sólo el 23 por ciento logra alcanzar una dirección jurídica, 11 por ciento una financiera y el tres por ciento una dirección general.

Cabe mencionar que de las 200 empresas consultadas por el IMCO y Kiik Consultores, sólo una cuenta con mujeres en los tres niveles de dirección.

En este contexto, el IMCO instó a las corporaciones a acelerar avances en temas de género, consolidar la igualdad mediante hechos tangibles como la capacitación en inclusión y diversidad, y generar indicadores de evaluación por sexo. También enfatizó en la necesidad de monitorear y evaluar los criterios de selección de personal, así como promover la integración de mujeres en todo tipo de cargos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético.


Notas relacionadas

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.

Medicina e ingenierías relacionadas con las Tecnologías de la Información (TI) son las que ofrecen los salarios más altos.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.