Cargando, por favor espere...
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en el 2024, lo que equivale a encontrar una toma clandestina cada 49 minutos.
Pese a que el expresidente morenista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el “huachicol” había desaparecido, previo a finalizar su administración, el problema no ha desaparecido, al contrario, parece que se está expandiendo al norte del país.
Datos de Pemex arrojaron que de enero a septiembre de 2024 se encontraron en total ocho mil 38 tomas clandestinas; incrementando este delito en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Querétaro.
La paraestatal, destacó que el estado de Chihuahua presentó el crecimiento más alarmante, ya que en los primeros nueves meses del 2024 se encontraron 454 tomas clandestinas, representando 168 por ciento más que en el mismo periodo del 2023, cuando se registraron 169.
Coahuila registró un incremento del 168 por ciento, Nuevo León del 64.7 por ciento, Querétaro de 61.1, Guanajuato del 57, Chihuahua del 44.4, Tamaulipas del 25, Puebla de 22.7 y Baja California del 12.4 por ciento.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Congreso de CDMX aprueba mantener como área verde predio en disputa
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Crece despojo de viviendas de interés social en el Valle de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.