Cargando, por favor espere...

Pemex localiza una toma clandestina cada 49 minutos
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Cargando...

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en el 2024, lo que equivale a encontrar una toma clandestina cada 49 minutos.

Pese a que el expresidente morenista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el “huachicol” había desaparecido, previo a finalizar su administración, el problema no ha desaparecido, al contrario, parece que se está expandiendo al norte del país.

Datos de Pemex arrojaron que de enero a septiembre de 2024 se encontraron en total ocho mil 38 tomas clandestinas; incrementando este delito en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Querétaro.

La paraestatal, destacó que el estado de Chihuahua presentó el crecimiento más alarmante, ya que en los primeros nueves meses del 2024 se encontraron 454 tomas clandestinas, representando 168 por ciento más que en el mismo periodo del 2023, cuando se registraron 169.

Coahuila registró un incremento del 168 por ciento, Nuevo León del 64.7 por ciento, Querétaro de 61.1, Guanajuato del 57, Chihuahua del 44.4, Tamaulipas del 25, Puebla de 22.7 y Baja California del 12.4 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Fiscalía busca al responsable; sospechan de un profesor

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.