La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Hasta el momento se han registrado más de 36 mil 810 mexicanos para participar en los procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024 en los que se habrán de elegir al presidente de la República, senadores y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán.
Más de 24 mil ejercerán su derecho al voto de manera electrónica, lo que equivale al 65.68 por ciento; 10 mil 706 lo harán a través de vía postal, el 29.08 por ciento; y mil 929, el 5.24 por ciento, lo hará de manera presencial en alguna de las 23 sedes consulares que se habilitarán.
Con respecto a la brecha de género, el INE reportó que 20 mil 490 de los registros corresponde a hombres, equivale a 55.66 por ciento; mientras que 16 mil 320 se identificaron como mujeres, 44.34 por ciento.
Cabe destacar que Estados Unidos es el país en el que se han hecho más registros, con 24 mil 566, es seguido por Canadá con tres mil 212 y España con dos mil uno.
Para facilitar el voto de manera presencial, se habilitarán Módulos Receptores de Votación (MRV) en 23 sedes consulares: 20 en Estados Unidos, el resto en Montreal, Canadá; París, Francia y Madrid, España.
Los mexicanos que deseen tramitar sus registros se requiere un documento que acredite la identidad como acta de nacimiento, identificación con fotografía como matricula, pasaporte o licencia y un comprobante de domicilio, ya sea el recibo del servicio de agua, luz, gas o teléfono.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Redacción