Cargando, por favor espere...
El colectivo "Morras en Conciertos", que difunde la música y labor periodística de mujeres, convocó a un "Paro Nacional de Medios" este 9 de abril, con el fin de exigir justicia para Berenice Giles y Miguel Rojas, víctimas mortales de una estructura metálica que cayó sobre ellos en el Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, el pasado sábado 5 de abril.
A través de un comunicado, el colectivo lamentó el deceso, expresó solidaridad con las familias y acompañó su mensaje con una demanda: “Exigimos a las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo, al gobierno de la Ciudad de México, al festival Axe Ceremonia y a la promotora cultural ECO Live que esclarezcan los hechos. Que el dinero no pese más que las vidas y la seguridad. Que se hable con total sinceridad y precisión de lo ocurrido”.
Asimismo, usaron las redes sociales y su medio de comunicación para alzar la voz “la música, los conciertos y los festivales son nuestro lugar de dicha y felicidad, pero esa alegría se quiebra cuando no se antepone la vida y se ignora lo sucedido”.
Ante lo ocurrido, el colectivo hizo un llamado al gremio periodístico para realizar un paro nacional de digitales, independientes, privados, públicos, fotógrafos y periodistas de todas las fuentes “desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”.
El lunes 7 de abril, los cuerpos de Berenice y Miguel fueron despedidos de manera separada y en privado, entre sus respectivas familias y amigos, luego de que el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) entregara sus restos la noche del domingo 6 de abril.
En el caso de Miguel, el servicio se realizó en el domicilio particular de sus padres, en la colonia Hank González, en la alcaldía Iztapalapa, sus restos descansan en un panteón cercano a su domicilio.
Por otro lado, los restos de Berenice se velaron en una agencia funeraria privada y sus restos fueron trasladados a Aguascalientes, estado de donde es originaria y donde residen sus padres.
Cabe recordar que a Miguel le faltaba un mes para recibir su título de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores (FES Aragón). Berenice, egresada de la misma carrera y plantel, sólo le restaba una clase más para culminar un diplomado este sábado 12 de abril.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Confirma Salud 6 casos de gusano barrenador en personas
Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025
Vuelca pipa de Pemex en Periférico Sur; caos vial supera las 10 horas
Remueven a altos mandos por asesinato de funcionarios de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera