Cargando, por favor espere...

Aumenta inflación en el sector educativo durante junio 2024
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el mes de junio de 2024, la inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento, significativamente superior a la tasa general del 4.98 por ciento. Dicho incremento colocó a la educación como uno de los sectores con mayor encarecimiento, junto a los alimentos, impactando severamente los bolsillos de las familias mexicanas, que en promedio destinan el 8 por ciento de sus ingresos a este rubro.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el aumento más notable fue en las colegiaturas de todos los niveles educativos; sin embargo, la inflación más pronunciada se evidenció más en la educación primaria, con un incremento del 7.01 por ciento interanual.

Mientras tanto, la inflación en las colegiaturas del nivel preescolar, guarderías y estancias infantiles subió un 6.19 por ciento interanual, en secundaria alcanzó el 6.26 por ciento; en preparatorias o bachilleratos fue de 5.76 por ciento y en Universidades fue de 6.62 por ciento.

Cabe destacar que las guarderías públicas sólo atienden al tres por ciento de los bebés y niños de la primera infancia, mientras que apenas el uno por ciento asiste a guarderías privadas. La baja oferta pública y los altos costos en el sector privado ocasionan que 96 de cada 100 niños de cero a seis años queden fuera del acceso a guarderías, estancias infantiles o escuelas preescolares.

Por último, el INPC destacó que las colegiaturas para carreras cortas o técnicas también sufrieron un incremento del 5.37 por ciento; mientras que los precios en la enseñanza adicional, como diplomados y cursos, aumentaron un 4.91 por ciento.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.