Cargando, por favor espere...

Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Cargando...

Debido a la falta de los insumos que presenta el Hospital General de Macuspana, Tabasco, perteneciente al IMSS-Bienestar, personal médico improvisó “Casco cefálico” con una botella de plástico que fue usada para atender a un recién nacido.

La fotografía del bebé que se encontraba en una camilla del hospital con una botella de plástico colocada en su cabeza para poder respirar, fue difundida y viralizada en redes sociales, lo que causó indignación entre la población.  

El recién nacido presentaba “meconio”, similar a mucosidad verde, debido al nacimiento por parto normal, según informó el personal médico. Sus padres son originarios del municipio de Tila, Chiapas. 

Tras las denuncias, el director del IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, reveló que suspendieron tanto al director, como al administrador del Hospital, en tanto concluye la investigación por lo ocurrido. “Con respecto a la atención en el hospital de Macuspana, en efecto, es una realidad. Es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para oxigenación del niño”, informó. 

Y explicó: “Los cascos cefálicos que regularmente existen en los hospitales, en el área de neonatología, son aditamentos que brindan una suficiencia de oxígeno aproximado de 60 por ciento que era lo que requería el niño en esa capacidad, el pediatra consideró que era un elemento que pudiera beneficiar al niño”, explicó.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.