Cargando, por favor espere...

Nacional
Taxistas denuncian discriminación y acoso del gobernador de BCS
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.


Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan la participación de mujeres en las actividades económicas, y demandaron a las autoridades de todos los niveles, que haya equilibrios en las concesiones y permisos.

En conferencia de prensa, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, acompañada de mujeres taxistas de Baja California Sur, denunció la discriminación y acoso que desde el gobierno del morenista Víctor Manuel Castro Cosío, padecen las trabajadoras del volante y quien rechaza darles concesiones para laborar.

Agrupadas en el "Gremio Rosa Movilidad", cerca de un centenar de taxistas esperan -desde 2017- la entrega de los permisos; el mandatario advierte falta de consenso entre los taxistas hombres. Teme meterse en un “problema sociopolítico”. 

Espinosa lamentó que, como gobernador, Víctor Manuel Castro haya olvidado sus ideales del PRD y que ahora con Morena discrimine a conductoras del volante.

“No queremos que se llegue a sucesos como cuando recién empezó Uber. Un taxista que murió por los golpes que le propinaron. No queremos llegar a eso o a una “cacería de brujas”, solamente exigimos nuestros derechos, poder llevar alimentos a nuestras casas, afirmó Elizabeth Torres.

Expuso que no hay interés de confrontarse ni con el gobernador ni con los taxistas varones, sólo que se garantice su derecho al trabajo.

“No queremos una ‘caza de brujas’ que es lo primero se dio para los Uber y ahora se nos está dando a nosotras. Necesitamos trabajar, es nuestro derecho, somos el sustento de nuestras casas. En lo particular siempre trabajé en oficina y me salí por la inseguridad que estamos viviendo. Tengo a mis hijas y preferí estar al volante para poder vigilarlas”, explicó.

“Al estar nosotras al volante, nos damos cuenta de que hay niñas desaparecidas, o que han sido violadas, y en ese aspecto brindamos confianza a las familias, el beneficio de que sus hijos y las mismas mamás estén tranquilas de que pueden llegar con bien de su trabajo a su casa; de su casa a su trabajo o a una diversión”, explicó.

“Necesitamos un marco legal, permisos, solución a esta situación de inseguridad, dijo en su caso Evangelina Castillo Hirales, Presidenta del “Gremio Rosa Movilidad”.

Detalló que “siempre que hay una mujer manejando, garantiza tranquilidad a los familiares: “Hay ese extra, ese adicional de confianza y estamos muy contentas”, indicó.

Aseguró que Castro Cosío, antes de rendir protesta, ofreció acciones para que pudieran ser beneficiadas; han pasado cuatro audiencias más y en la última, donde se hizo una “Jornada de no violencia contra las mujeres”, el mandatario argumentó que “no hay consenso con los gremios de hombres” y le pidió no meterlo “en un problema sociopolítico”.

 

Primeras en organizarse, afirman

“¡No hay un solo gremio de mujeres! Somos el primero que se organiza, constituidas en una sociedad cooperativa y así nos dice: 'No hay consenso'. Los gremios que existen no permiten, no quieren que a ustedes se les otorguen concesiones”. 

En este contexto, la diputada Olga Luz Espinosa Morales lamentó que el gobernador Víctor Castro haya prestado “oídos sordos” al llamado de organismos nacionales e internacionales a disminuir la violencia de género en México tras explicar que la estrategia del “taxi rosa” busca disminuir la incidencia delictiva hacia las trabajadoras, o las niñas que van a la escuela.

 

Asesinan a 11 mujeres al día

“Sabemos que, en este país, hay una estadística nefasta, negra en donde -a diario- asesinan a 11 mujeres. Tenemos las cifras más altas de feminicidio, sin dejar de mencionar que los desaparecidos aumentan; y siendo este el sexenio más violento, lamentablemente somos las mujeres quienes venimos sufriendo toda la incidencia criminal”, sostuvo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.