Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de frenar la venta ilegal de especies protegidas como el tucán, la guacamaya y el ocelote, el Congreso de la Ciudad de México exigió reforzar los operativos de vigilancia en los mercados públicos de la capital.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial. Frente a esta situación, el Congreso capitalino reiteró el llamado a redoblar los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal.
Recientemente, las autoridades capitalinas lograron rescatar 67 ejemplares en operativos recientes; sin embargo, la frecuencia de estas acciones disminuyó presuntamente por la filtración de información a traficantes, lo cual entorpece las labores de inspección.
La solicitud surgió a partir de un punto de acuerdo presentado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Barragán, quien afirmó que los mercados públicos cumplen una función esencial dentro de la comunidad, pero la venta clandestina de especies afecta tanto a los comerciantes legales como al equilibrio del ecosistema.
Por lo anterior consideró urgente reforzar los operativos con un enfoque en la sanción y la concientización sobre las consecuencias ambientales y legales de este delito: “cada especie extinta rompe un hilo del tejido de la vida. Basta de tráfico ilegal”, concluyó.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.
El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.
El cadáver muestra signos de violencia.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera