Cargando, por favor espere...

Legisladores exigen más operativos contra venta de especies protegidas
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Cargando...

Con el objetivo de frenar la venta ilegal de especies protegidas como el tucán, la guacamaya y el ocelote, el Congreso de la Ciudad de México exigió reforzar los operativos de vigilancia en los mercados públicos de la capital.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial. Frente a esta situación, el Congreso capitalino reiteró el llamado a redoblar los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal.

Recientemente, las autoridades capitalinas lograron rescatar 67 ejemplares en operativos recientes; sin embargo, la frecuencia de estas acciones disminuyó presuntamente por la filtración de información a traficantes, lo cual entorpece las labores de inspección.

La solicitud surgió a partir de un punto de acuerdo presentado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Barragán, quien afirmó que los mercados públicos cumplen una función esencial dentro de la comunidad, pero la venta clandestina de especies afecta tanto a los comerciantes legales como al equilibrio del ecosistema.

Por lo anterior consideró urgente reforzar los operativos con un enfoque en la sanción y la concientización sobre las consecuencias ambientales y legales de este delito: “cada especie extinta rompe un hilo del tejido de la vida. Basta de tráfico ilegal”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

También existe preocupación por la falta de iluminación.

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.