Cargando, por favor espere...
El municipio de Chimalhuacán es considerado por los habitantes del Estado de México (Edomex) como el más inseguro, al pasar de un 80.6 por ciento en percepción de inseguridad en diciembre de 2024 a un 86.1 por ciento en marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses, superando a otros municipios mexiquenses como Ecatepec (85 por ciento), Cuautitlán Izcalli (84.2 por ciento), Naucalpan (82.4 por ciento), Toluca (76.1 por ciento), Tlalnepantla (74.2 por ciento), Nezahualcóyotl (60.8 por ciento) y Atizapán de Zaragoza (57.2 por ciento).
A nivel nacional, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan se encuentran entre las 12 ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU. En estas cuatro localidades, gobernadas por Morena, los factores que contribuyen a esta percepción incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en la vía pública, así como una desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y locales.
Como resultado, el 69.1 por ciento de los encuestados evita usar cajeros automáticos en la vía pública, el 56.1 por ciento se siente inseguro en el transporte público y el 25.5 por ciento no permite que menores de edad salgan solos.
Finalmente, la ENSU destacó que solo el 9 por ciento de los ciudadanos confía en el gobierno municipal, mientras que el 44.5 por ciento muestra una gran desconfianza.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.