Cargando, por favor espere...
Tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 39 migrantes indocumentados perdieron la vida, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre ocho personas posiblemente involucradas en los hechos.
De acuerdo con el organismo los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada, al no llevar a cabo “de manera correcta” el protocolo de seguridad correspondiente. Al momento, los posibles responsables rinden su declaración ante la Fiscalía General de la República.
Rosa Icela Rodríguez, titular del instituto, indicó que el canciller Marcelo Ebrard ya contactó a las Embajadas de Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Venezuela para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a su país de origen.
Ante la tragedia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no tiene la intención de ocultar información, ni proteger a nadie, sin embargo, en su conferencia de prensa matutina de ayer él mismo había culpado prácticamente a los migrantes de su propia muerte, al asegurar que el incendio fue provocado por las víctimas luego de enterarse de que serían deportados.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.
2 puntos.
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) March 28, 2023
El miserable @lopezobrador_ mintió al decir que murieron en un albergue cuando en realidad era una estación propiedad del @INAMI_mx.
Prácticamente AMLO culpó a los migrantes de su propia muerte.
Esto señoras y señores, es no tener madre.
pic.twitter.com/FTyrIGp2UV
En un video y según reportes oficiales, se observa que los guardias públicos y privados no abrieron las celdas en las que estaban los migrantes aun con vida, cuando el fuego era cada vez más peligroso.
Protestan periodistas con #100DíasDespués
Cien días han pasado desde que cinco jóvenes perdieron la vida a manos de militares quienes, sin motivo aparente, los balearon en Laredo, Tamaulipas. Por tal motivo, el medio internacional El País, organizó en Twitter el foro virtual “#100DíasDespués ¿Qué ha pasado? Impunidad, víctimas y olvido en México”.
En dicho foro, periodistas como Almudena Barragán refirieron que la impunidad es el pan de cada día en tierra azteca, e invitaron a la población en general a seguir luchando por la justicia. En este sentido, Barragán advirtió que “la respuesta” no está en los medios de comunicación, ni en el gobierno, sino en la sociedad civil, cuyo trabajo es “no olvidar” y no rendirse ante las injusticias cometidas por el Estado.
Ante la afirmación de Almudena, el periodista y conductor del programa Así las cosas, Javier Risco, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) es un “callejón sin salida”, es decir, que toda investigación se vuelve irresoluble, cuando llega a dicho organismo.
Estuvo rebuena la plática con @Muna_bargan y @nayaroldan 🙌🏼
— Risco (@jrisco) March 30, 2023
Cuántos temas se acumulan para la columna #100DíasDespués...
Gracias @elpaismexico
Escuchen este spaces por acá 👇🏼 https://t.co/XsDZYCj03u
Nayeli Roldán, calificó de un “teatro” al gobierno de la autollamada “cuarta transformación”, pues, aunque López Obrador asegura que las tragedias se van a investigar, “nada se mueve” solo.
Los periodistas pusieron énfasis en casos muy específicos, como el de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León; en el caso Pegasus, que tras cinco meses de darse a conocer no se han presentado pruebas fehacientes que demuestren su inocencia, incluso el Presidente prometió en su momento que iba a entregar la información, pero sólo se limitó a entregar un comunicado de dos páginas en el que calificaba de mentirosos a los medios de comunicación; que el gobierno no espiaba.
Roldán explicó que López Obrador “niega la realidad”, sin tomarse la molestia para presentar datos duros que demuestren su inocencia.
También, Javier Risco condenó la falta de autoridad para investigar seriamente el caso de la ministra Yasmín Esquivel, que plagió una tesis de licenciatura y que sin embargo funge un papel importante dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista