Cargando, por favor espere...

Ocho personas habrían ignorado protocolo y causado muerte de migrantes: SSPC
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Cargando...

Tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 39 migrantes indocumentados perdieron la vida, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre ocho personas posiblemente involucradas en los hechos.

De acuerdo con el organismo los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada, al no llevar a cabo “de manera correcta” el protocolo de seguridad correspondiente. Al momento, los posibles responsables rinden su declaración ante la Fiscalía General de la República.

Rosa Icela Rodríguez, titular del instituto, indicó que el canciller Marcelo Ebrard ya contactó a las Embajadas de Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Venezuela para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a su país de origen.

Ante la tragedia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no tiene la intención de ocultar información, ni proteger a nadie, sin embargo, en su conferencia de prensa matutina de ayer él mismo había culpado prácticamente a los migrantes de su propia muerte, al asegurar que el incendio fue provocado por las víctimas luego de enterarse de que serían deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.

 

 

En un video y según reportes oficiales, se observa que los guardias públicos y privados no abrieron las celdas en las que estaban los migrantes aun con vida, cuando el fuego era cada vez más peligroso.

 

Protestan periodistas con #100DíasDespués

Cien días han pasado desde que cinco jóvenes perdieron la vida a manos de militares quienes, sin motivo aparente, los balearon en Laredo, Tamaulipas. Por tal motivo, el medio internacional El País, organizó en Twitter el foro virtual “#100DíasDespués ¿Qué ha pasado? Impunidad, víctimas y olvido en México”.

En dicho foro, periodistas como Almudena Barragán refirieron que la impunidad es el pan de cada día en tierra azteca, e invitaron a la población en general a seguir luchando por la justicia. En este sentido, Barragán advirtió que “la respuesta” no está en los medios de comunicación, ni en el gobierno, sino en la sociedad civil, cuyo trabajo es “no olvidar” y no rendirse ante las injusticias cometidas por el Estado.

Ante la afirmación de Almudena, el periodista y conductor del programa Así las cosas, Javier Risco, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) es un “callejón sin salida”, es decir, que toda investigación se vuelve irresoluble, cuando llega a dicho organismo.

 

 

Nayeli Roldán, calificó de un “teatro” al gobierno de la autollamada “cuarta transformación”, pues, aunque López Obrador asegura que las tragedias se van a investigar, “nada se mueve” solo.

Los periodistas pusieron énfasis en casos muy específicos, como el de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León; en el caso Pegasus, que tras cinco meses de darse a conocer no se han presentado pruebas fehacientes que demuestren su inocencia, incluso el Presidente prometió en su momento que iba a entregar la información, pero sólo se limitó a entregar un comunicado de dos páginas en el que calificaba de mentirosos a los medios de comunicación; que el gobierno no espiaba.

Roldán explicó que López Obrador “niega la realidad”, sin tomarse la molestia para presentar datos duros que demuestren su inocencia.

También, Javier Risco condenó la falta de autoridad para investigar seriamente el caso de la ministra Yasmín Esquivel, que plagió una tesis de licenciatura y que sin embargo funge un papel importante dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.