Cargando, por favor espere...
Chilpancingo, Guerrero. Dirigentes de varias organizaciones campesinas que la mañana de este martes se pronunciaron respecto al presupuesto y la producción del campo en Guerrero solicitaron una entrevista con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, quien tiene en las organizaciones aliados francos.
Con el lema “El gobierno del estado debe priorizar la inversión en el campo ante el aumento de precios de los alimentos”, explicaron que se conformaron en el Encuentro Campesino de Organizaciones (ECO) en busca de estrategias para aumentar la producción de los alimentos en estos tiempos difíciles y en busca de alternativas que permitan eficientar el programa de Fertilizante.
Tras aceptar que es necesario cambiar las políticas públicas en el campo, que requiere de un largo proceso de asimilación y de compromiso de parte de autoridades y productores, el representante del Movimiento Antorchista en la zona, José Juan Bautista Hernández, confió en que continúe el diálogo con la Sagadegro para que las inquietudes de los campesinos, a través de las organizaciones, puedan tener resultado.
Hay tierra para producir, pero se requiere inversión porque los insumos agrícolas cuestan, la inversión pública debe ser incluyente para ir escalando niveles de producción cada vez más altos, “el interés del grupo de organizaciones es que el gobierno del estado sea incluyente”, dijo en conferencia de prensa.
En su intervención, Honorio Muñoz García de la organización Alcanos Unidos de Guerrero, manifestó su preocupación por los programas inexistentes del Gobierno Federal hacia el campo, “Sembrando vida no es suficiente, está cayendo la producción de maíz, hoy los productores de mediana productividad han sido relegados, sembrar vida es sembrar árboles y eso es importante para el medio ambiente, pero para el consumo no hay proyectos ni programas para fortalecer la producción de maguey, aguacate, jamaica y otros programas. La organización es muy importante para lograr un Guerrero productivo”.
Gustavo Labra Labra, de la organización de Agrónomos Guerrerenses, se suma a la preocupación de las organizaciones por la problemática que existe en el campo, “requerimos de un mayor esfuerzo del gobierno federal para que Guerrero pueda alcanzar un mayor desarrollo en el área rural” y coincidió en que se redujo la producción de maíz en los últimos dos años, “es necesario juntar presupuestos y esfuerzos para salir adelante, que el gobierno escuche, platique y discuta un proyecto con las organizaciones y con la aportación de los productores”.
El representante de Pueblos Unidos por el Desarrollo Sustentable (Puedes) del campo y la ciudad, David Damián, manifestó su preocupación porque aún no se publican las reglas de operación de la Sagadegro, que tiene un presupuesto de 250 millones de pesos, “no se sabe cuándo van a empezar a operar los programas ni qué programas se implementarán en Guerrero. Queremos hacer sinergia, armar un plan de desarrollo entre los tres niveles de gobierno y las organizaciones, que realmente beneficie al campo”.
Coincidieron que Guerrero tiene posibilidades de salir adelante, pero se necesitan apoyos como paquetes tecnológicos, que consisten en fertilizante y asesoría técnica para ir mejorando los niveles y la calidad de la producción, con la suma de voluntades.
También estuvieron presentes en el encuentro con la prensa, el representante de Fuerza de Productores del Sur de Guerrero (Fuprosur), entre otros líderes que conforman ECO.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera