Cargando, por favor espere...
Reportan que China considera suspender las negociaciones comerciales y castigar a las firmas estadounidenses privándolas de suministros vitales.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencial decisión a las últimas movidas del presidente Donald Trump.
"China nunca dijo que no quiere negociar con EE.UU.", aseveró este domingo Yang Weimin, exasesor principal de política económica y exterior del presidente Xi Jinping. Añadió, sin embargo, que Washington debe primero "mostrar sinceridad" en cuanto a su deseo de resolver la disputa comercial.
"China no va a negociar con un arma apuntando a su cabeza", indicó un alto asesor del Gobierno chino en política exterior ante los presuntos nuevos aranceles que Trump anunciaría en los próximos días, que afectarían mercancías con un valor que podría alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Según trascendió, Pekín no solo respondería con el tipo de medidas arancelarias que había puesto en marcha, sino que también aplicaría "restricciones a la exportación" de materiales, equipos y repuestos a compañías estadounidenses, señaló el exministro de Finanzas chino Lou Jiwei.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. intentó la semana pasada reactivar las negociaciones, pero el esfuerzo quedó en el limbo por el alboroto mediático en torno a los posibles nuevos aranceles. De esta forma, Pekín podría seguir adelante con su intención de aplicar impuestos a las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millo.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Escrito por Redacción