Cargando, por favor espere...

Escala violencia en Medio Oriente
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
Cargando...

El bombardeo efectuado por Estados Unidos (EE.UU), la madrugada del viernes 18 de abril, contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la costa del mar Rojo, en Yemen, provocó la muerte de más de 70 personas y 171 heridos, de acuerdo con datos de la Oficina de Salud de Al Hudeida.

De acuerdo con medios internaciones, se trata del ataque más mortífero que a lanzado la unión americana desde que comenzaron sus bombardeos contra los hutíes, el pasado 15 de marzo.

Asimismo, los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”, y calificaron la agresión de “injustificada”, debido a que representa una flagrante violación a la soberanía e independencia de Yemen. De la misma manera Irán condenó el ataque afirmando que es “una flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas”.

Cabe mencionar que el puerto de Rass Issa, junto con los de Al Hudeida y Salif, reciben alrededor del 70 por ciento de todas las importaciones y el 80 por ciento de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dron israelí ataca objetivos en Líbano

Por otro lado, un dron israelí atacó un vehículo en la zona de Al-Ghaziyeh, en la ciudad libanesa de Saida, dejando a un civil herido. 

Además atacó una habitación prefabricada en la localidad de Mahaybib, en el distrito de Marjayoun. 

Lo anterior pese al alto al fuego entre Israel y Líbano, acuerdo que entró en vigor el pasado 27 de noviembre de 2024.  

De acuerdo con las autoridades de Líbano, desde el cese al fuego, se han  registrado dos mil 700 violaciones del acuerdo por parte de Israel, las cuales dejaron 180 personas fallecidas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.