Cargando, por favor espere...

Reforma al Poder Judicial logra aprobación en 18 congresos estatales
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Cargando...

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país. La iniciativa, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, avanzó hacia su fase final: la ratificación por parte de los congresos estatales.

Un factor decisivo para la rápida aprobación de la propuesta fue el hecho de que Morena, el partido de López Obrador, gobierna en 24 de las 32 entidades federativas, aumentando así la probabilidad de que la reforma sea aprobada con celeridad en muchos estados.

Los congresos estatales aprobaron la iniciativa presidencial después de que se discutió y votó el dictamen en sesiones extraordinarias convocadas para tratar la reforma al Poder Judicial. En algunos estados, el proceso de aprobación se realizó rápidamente debido al control de Morena en las legislaturas locales.

Los estados que ya han aprobado la reforma son: Oaxaca, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Colima, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Morelos, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Sinaloa, Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas.

Con el respaldo de estos 18 estados, es probable que la reforma sea ratificada en los próximos días. Actualmente, el Congreso de la Ciudad de México está en proceso de discusión de la reforma judicial. La tendencia apunta a la aprobación, dado que Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada, a pesar de las protestas y manifestaciones de trabajadores y diputados locales de oposición.

Si la mayoría de los congresos estatales, incluido el de la Ciudad de México, respalda la reforma, se convocará a sesión en las próximas horas para realizar el cómputo y la declaratoria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.

Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.