Cargando, por favor espere...

Honda sacará producción de Civic de México
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
Cargando...

Ante la implementación de aranceles por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, a las importaciones del territorio mexicano, la automotriz Honda sacará de México la producción de su modelo Civic y la trasladará al territorio estadounidense.

La producción se enviará al estado de Indiana, a pesar de que estaba previsto iniciarla en Guanajuato en noviembre de 2027.

México es desde hace tiempo un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y de otros países. Honda envía alrededor del 80 por ciento de su producción mexicana a Estados Unidos, el segundo mayor mercado automotor del mundo después de China.

Qué ocurrirá con Nissan

Por otro lado, el Gobierno Federal consideró a mediados de febrero de este 2025 que si la armadora Nissan decide mover parte de su producción fuera de México impactará en su proporción de mercado que tiene en territorio mexicano, “sería muy complejo y complicado… perderían el mercado nacional”, recalcó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Resaltó que Nissan tiene un vehículo muy interesante que fabrican en Japón, que es 80 por ciento eléctrico y 20 por ciento de combustión interna, es un vehículo híbrido que se pretende fabricar en México para el mercado nacional y con ello, reducir la contaminación.

Pensé a ello, el fabricante de automóviles japonés Nissan informó que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que, el presidente estadounidense anunció que impondrá al país.

Cabe destacar que Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta EE. UU.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.

Dentro de los países de la OCDE, México cuenta con una de las tasas de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó que los restos ya fueron identificados por sus familiares ante el Ministerio Público.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.