Cargando, por favor espere...

Revela encuesta: desconocimiento marca el panorama previo a la elección judicial
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
Cargando...

A una semana de que se celebre la elección judicial del próximo 1 de junio, una encuesta elaborada por Enkoll reveló que el 77 por ciento de los participantes no ha escuchado el nombre de ninguno de los candidatos que buscan ocupar cargos en el Poder Judicial.

Asimismo, la encuesta elaborada para El País y W Radio, reportó que se estima una participación sólo del 22.9 por ciento. Además, precisó que sólo el 38 por ciento de los participantes expresó una probabilidad alta de acudir a votar.

A pesar del desconocimiento sobre los aspirantes, el 86 por ciento de los encuestados reconoce haber oído del proceso; sin embargo, sólo el 18 por ciento se considera muy informado sobre la elección y un 43 por ciento se describe como “algo informado”.

El 52 por ciento cree que los jueces elegidos serán menos vulnerables al crimen organizado, pero un 37 por ciento considera lo contrario.

La encuesta concluyó que sólo el 48 por ciento de los encuestados identifica la fecha exacta de la elección, en la que se elegirán más de dos mil cargos judiciales, a través de seis boletas que serán entregadas a cada elector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.