Cargando, por favor espere...
La XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 superó expectativas, dado que se esperaba una asistencia de 25 mil personas, pero llegaron 28 mil a Tecomatlán, Puebla, durante los 10 días de actividades artísticas.
El evento reunió a participantes de las 32 entidades del país; las expresiones musicales, de poesía, danza, oratoria y teatro formaron parte del programa cultural, cuyo primer lugar, en la tabla general, lo ocuparon el Estado de México y Puebla, seguidos de Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y Chiapas.
Durante la clausura, el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, señaló que la cultura que impulsa esta organización social responde a otra lógica, con el objetivo de informar y unir a la población.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo. Es por ello que Antorcha no hace cultura por placer visual, sino para darle la pelea a los que nos quieren vender la cultura de los que se quieren apoderar del mundo. Necesitamos una cultura guerrera, de defensa del pueblo. Que busca ir a las raíces del pueblo trabajador y que lo una para dar la lucha”, así lo dijo Córdova Morán, durante la clausura de la Espartaqueada Cultural.
Explicó que Antorcha se opone al modelo individualista promovido por otros países, y busca una cultura basada en el trabajo conjunto.
Por último, frente al Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el dirigente expresó que la cultura debe servir como medio de organización. Afirmó que el arte necesita llegar a los pueblos y explicar la situación que enfrentan.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.
La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.