Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentarán Decálogo Migrante para evitar tragedias como en Juárez
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.


La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, afirmó que luego de lo sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua, expertos y grupos de migrantes de Centroamérica, Estados Unidos y México han estado trabajando en un documento de trabajo que reúne propuestas para evitar hechos trágicos como los de la Estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.

El documento se presentará este 18 de abril en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Migración, en la Cámara de Diputados, y en el Senado, para que las propuestas ahí vertidas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria.

En entrevista, Rendón sostuvo que esperan poder abonar en la reflexión que el Ejecutivo hizo y que prometió se hará tras lo sucedido en Ciudad Juárez; y sobre la influencia que tienen los grupos del crimen organizado en el fenómeno migratorio, lo que complica su recorrido.

La Agenda que presentarán este martes trata la importancia de cumplir los protocolos y hacer cambios estructurales, así como modificación a la ley de migración en algunos de sus artículos, como el 111; plantea medidas alternativas a la detención desde una perspectiva humana.

Un punto importante que destaca la experta en seguridad, migración y bioética, es sobre la niñez migrante, en el que muchos expertos trabajaron. “Cambiaron la ley en 2020 pero no termina de aplicarse ni de haber presupuesto ni la atención adecuada para los niños no acompañados, que son muchos, y que han ido aumentando”.

Agregó que en el decálogo se presentan algunas acciones para disminuir el tráfico de personas y la trata; así como consejos y estrategias para abordar de manera integral el tema, un modelo que sea productivo, humano y empático.

Algo importante son acciones clave factibles en los próximos meses y años para que se pueda cumplir.

Se habla de la transformación, equipamiento, revisión, capacitación, formación, quién debe custodiar la seguridad de estos centros de migración y cómo transitar a centros más humanos para los migrantes.

“Propondrán puntos para la relación bilateral, las campañas para la no discriminación, brigadas móviles, fortalecimiento en la información, la mejora de ésta para apoyar a los migrantes que no saben cómo se hacen los trámites”, dio a conocer primero a través de sus redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.