Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentarán Decálogo Migrante para evitar tragedias como en Juárez
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.


La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, afirmó que luego de lo sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua, expertos y grupos de migrantes de Centroamérica, Estados Unidos y México han estado trabajando en un documento de trabajo que reúne propuestas para evitar hechos trágicos como los de la Estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.

El documento se presentará este 18 de abril en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Migración, en la Cámara de Diputados, y en el Senado, para que las propuestas ahí vertidas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria.

En entrevista, Rendón sostuvo que esperan poder abonar en la reflexión que el Ejecutivo hizo y que prometió se hará tras lo sucedido en Ciudad Juárez; y sobre la influencia que tienen los grupos del crimen organizado en el fenómeno migratorio, lo que complica su recorrido.

La Agenda que presentarán este martes trata la importancia de cumplir los protocolos y hacer cambios estructurales, así como modificación a la ley de migración en algunos de sus artículos, como el 111; plantea medidas alternativas a la detención desde una perspectiva humana.

Un punto importante que destaca la experta en seguridad, migración y bioética, es sobre la niñez migrante, en el que muchos expertos trabajaron. “Cambiaron la ley en 2020 pero no termina de aplicarse ni de haber presupuesto ni la atención adecuada para los niños no acompañados, que son muchos, y que han ido aumentando”.

Agregó que en el decálogo se presentan algunas acciones para disminuir el tráfico de personas y la trata; así como consejos y estrategias para abordar de manera integral el tema, un modelo que sea productivo, humano y empático.

Algo importante son acciones clave factibles en los próximos meses y años para que se pueda cumplir.

Se habla de la transformación, equipamiento, revisión, capacitación, formación, quién debe custodiar la seguridad de estos centros de migración y cómo transitar a centros más humanos para los migrantes.

“Propondrán puntos para la relación bilateral, las campañas para la no discriminación, brigadas móviles, fortalecimiento en la información, la mejora de ésta para apoyar a los migrantes que no saben cómo se hacen los trámites”, dio a conocer primero a través de sus redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.