Cargando, por favor espere...
La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, afirmó que luego de lo sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua, expertos y grupos de migrantes de Centroamérica, Estados Unidos y México han estado trabajando en un documento de trabajo que reúne propuestas para evitar hechos trágicos como los de la Estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.
El documento se presentará este 18 de abril en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Migración, en la Cámara de Diputados, y en el Senado, para que las propuestas ahí vertidas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria.
En entrevista, Rendón sostuvo que esperan poder abonar en la reflexión que el Ejecutivo hizo y que prometió se hará tras lo sucedido en Ciudad Juárez; y sobre la influencia que tienen los grupos del crimen organizado en el fenómeno migratorio, lo que complica su recorrido.
La Agenda que presentarán este martes trata la importancia de cumplir los protocolos y hacer cambios estructurales, así como modificación a la ley de migración en algunos de sus artículos, como el 111; plantea medidas alternativas a la detención desde una perspectiva humana.
Un punto importante que destaca la experta en seguridad, migración y bioética, es sobre la niñez migrante, en el que muchos expertos trabajaron. “Cambiaron la ley en 2020 pero no termina de aplicarse ni de haber presupuesto ni la atención adecuada para los niños no acompañados, que son muchos, y que han ido aumentando”.
Agregó que en el decálogo se presentan algunas acciones para disminuir el tráfico de personas y la trata; así como consejos y estrategias para abordar de manera integral el tema, un modelo que sea productivo, humano y empático.
Algo importante son acciones clave factibles en los próximos meses y años para que se pueda cumplir.
Se habla de la transformación, equipamiento, revisión, capacitación, formación, quién debe custodiar la seguridad de estos centros de migración y cómo transitar a centros más humanos para los migrantes.
“Propondrán puntos para la relación bilateral, las campañas para la no discriminación, brigadas móviles, fortalecimiento en la información, la mejora de ésta para apoyar a los migrantes que no saben cómo se hacen los trámites”, dio a conocer primero a través de sus redes sociales.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción