Cargando, por favor espere...
La proporción de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha aumentado durante la última década. En 2012, la relación de las exportaciones respecto al PIB era del 31.5 por ciento; en 2022 alcanzó el 42.7 por ciento, y cerró 2024 en 36.7 por ciento, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, el indicador refleja el ajuste de la economía mexicana al sistema de comercio internacional, el cual actualmente se está reconfigurando, en gran medida, debido a la nueva política comercial de Estados Unidos (EE. UU.).
Para Sergio Islas, director general de SIEM Business, firma especializada en comercio exterior y aduanas, el sector exportador enfrenta un entorno dinámico, marcado por nuevas regulaciones, desafíos geopolíticos y esfuerzos por modernizar procesos.
El especialista detalló que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense han generado fuertes presiones en las aduanas mexicanas, lo cual provocó que, en cruces clave como Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, se adelantaran exportaciones para evitar sobrecostos.
En este sentido, destacó que, para hacer frente a los desafíos, el Gobierno Federal debe apoyarse en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, así como fortalecer su sistema prevalidador de pedimentos, es decir, mejorar la gestión de los documentos utilizados en el comercio exterior de México.
Otras economías con una alta proporción de exportaciones en su PIB en 2024 fueron: Francia con 32.6 por ciento, Corea del Sur con 44.0 por ciento y Hong Kong 185.5 por ciento, esta última considerada un puerto comercial y centro de reexportación.
Esto significa que una gran parte de sus exportaciones no corresponde a productos fabricados localmente o con alto contenido nacional, sino a bienes importados que luego se envían con modificaciones.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Calificó de “ruin” acudir a una cita.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410