Cargando, por favor espere...
La proporción de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha aumentado durante la última década. En 2012, la relación de las exportaciones respecto al PIB era del 31.5 por ciento; en 2022 alcanzó el 42.7 por ciento, y cerró 2024 en 36.7 por ciento, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, el indicador refleja el ajuste de la economía mexicana al sistema de comercio internacional, el cual actualmente se está reconfigurando, en gran medida, debido a la nueva política comercial de Estados Unidos (EE. UU.).
Para Sergio Islas, director general de SIEM Business, firma especializada en comercio exterior y aduanas, el sector exportador enfrenta un entorno dinámico, marcado por nuevas regulaciones, desafíos geopolíticos y esfuerzos por modernizar procesos.
El especialista detalló que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense han generado fuertes presiones en las aduanas mexicanas, lo cual provocó que, en cruces clave como Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, se adelantaran exportaciones para evitar sobrecostos.
En este sentido, destacó que, para hacer frente a los desafíos, el Gobierno Federal debe apoyarse en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, así como fortalecer su sistema prevalidador de pedimentos, es decir, mejorar la gestión de los documentos utilizados en el comercio exterior de México.
Otras economías con una alta proporción de exportaciones en su PIB en 2024 fueron: Francia con 32.6 por ciento, Corea del Sur con 44.0 por ciento y Hong Kong 185.5 por ciento, esta última considerada un puerto comercial y centro de reexportación.
Esto significa que una gran parte de sus exportaciones no corresponde a productos fabricados localmente o con alto contenido nacional, sino a bienes importados que luego se envían con modificaciones.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410