Cargando, por favor espere...

AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa para campaña de 2006
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Cargando...

“Una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la agencia antidrogas DEA, hasta ahora secreta, obtuvo pruebas sólidas de que el Cártel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando fue candidato a la Presidencia en 2006”, reveló la periodista y escritora mexicana Anabel Hernández en su columna para DW.

De acuerdo con la investigación, fue el gobierno de Estados Unidos que corroboró que miembros del equipo de campaña de AMLO recibieron el dinero por parte de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, durante el proceso electoral de 2006; a cambio, la agrupación delictiva contaría con “protección y podría participar en el nombramiento del Procurador General de la República si López Obrador ganaba la elección”.

A lo largo de dos años, las autoridades estadounidenses lograron identificar que las negociaciones se hicieron por parte del Cartel de Sinaloa por el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie”; el lugar teniente de “El Barbas” y encargado financiero, Roberto Acosta Islas alias "El R” y el operador de los Beltrán Leyva, Roberto López Nájera, quien también se encargaba de sobornar a las autoridades mexicanas.

Asimismo, señalaron como responsables de recibir el dinero del cártel al equipo cercano de AMLO conformado por Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico, su chofer del año 2000 al 2014. Mauricio Soto Caballero, actualmente miembro del congreso nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y quien ha trabajado estrechamente con el Jefe del Ejecutivo durante 18 años.

Un tercer involucrado es el empresario y dueño de minas de mármol Francisco León García alias "Pancho León”, quien, como abanderado del Partido de la Revolución Democrática contendió por la senaduría en 2006, no ganó y desapareció en marzo de 2007 en Saltillo, Coahuila.

A esta lista se suma el empresario Emilio Dipp Jones, quien tenía actividades económicas en Coahuila; así como en Acapulco, Guerrero, la cual estaba bajo el control de los Beltrán Leyva.

“Pude corroborar la veracidad de los hechos descubiertos por el gobierno de Estados Unidos con dos personas que estuvieron presentes en al menos una de las reuniones entre los protagonistas, una cercana al equipo de AMLO y otra integrante del Cartel de Sinaloa”, aseguró la escritora.

La investigación titulada “Operación Polanco” refiere que las negociaciones se efectuaron a finales del año 2005 en un hotel en Nuevo Vallarta, Nayarit; fue entonces que se acordó que la organización criminal aportaría dos millones de dólares a la campaña de AMLO y que López Nájera sería el contacto para hacer llegar el dinero del Cartel de Sinaloa.

Un segundo encuentro se desarrolló en la Ciudad de México en Aristóteles 131, colonia Polanco; ahí fue donde se efectuaron la mayoría de las entregas de dinero en efectivo a lo largo de la campaña presidencial del 2006.  

“En una entrevista que hice a inicios de 2022 a Celeste V. quien fue pareja sentimental de Arturo Beltrán Leyva- protagonista de mi libro "Las Señoras del Narco. Amar en el infierno”-, me confirmó que efectivamente "El R” era una de las personas de mayor confianza del jefe del clan de los Beltrán Leyva y era responsable de entregar pagos a funcionarios públicos y a algunas de las mujeres del espectáculo con las que el narcotraficante tenía relación.

“Una que "El R” entregó dinero a Soto Caballero fue en el restaurante especializado en cortes de carne ubicado en la avenida Campos Elíseos, en la colonia Polanco. Soto Caballero y Nico estaban en el lugar y el enviado de Arturo pasó a entregarles el dinero.

“En total, de acuerdo a los participantes que declararon ante el gobierno de Estados Unidos, entre ellos Soto Caballero, llegaron a la campaña de AMLO entre 2 y 4 millones de dólares”, relató la periodista de investigación.

Finalmente, refirió que “el 15 de junio de 2006 AMLO hizo uno de sus cierres de campaña presidencial en un lugar llamado vado del Río Balsas, en Coahuila. Ahí Pancho León logró juntar a miles de asistentes y terminó el evento masivo al ritmo de la Arrolladora Banda Limón. Ese día, según supo el gobierno de Estados Unidos, AMLO habló telefónicamente con "La Barbie”, agradeció el apoyo económico a la campaña y dijo que cuando llegara a la presidencia quería que disminuyera la violencia para lo cual le pidió ayuda al narcotraficante”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

México necesita trabajar en la profundización de reformas que ofrezcan educación de calidad, con diagnósticos científicos, surgidos de la necesidad material, no de la necedad de personajes que quieren hacer historia a costa de la educación.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.

Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139