Cargando, por favor espere...
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024, comparado con el mismo lapso de 2023, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reveló que, durante los primeros seis meses de 2024, un total de 55 mil 356.53 hectáreas fueron consideradas siniestradas, es decir, áreas sembradas donde los cultivos no lograron germinar. Esta cifra contrasta con las 18 mil 526.58 hectáreas registradas en el primer semestre de 2023, lo que representa una diferencia de 36 mil 829.95 hectáreas.
El incremento de hectáreas siniestradas también es evidente al compararlas con el primer semestre de 2022, periodo en el que se registraron un total de 25 mil 878.03 hectáreas afectadas, marcando un aumento porcentual del 113.9.
Además, la superficie total sembrada en el primer semestre de 2024 fue de 11 millones 109 mil 990.78 hectáreas, la cifra más baja desde al menos 2018; mientras que la superficie cosechada alcanzó las seis millones seis mil 874 hectáreas.
Las entidades con mayores hectáreas siniestradas, los datos del SIAP evidenciaron que 13 de los 32 estados de la República Mexicana se encuentran en esta situación; la lista es encabezada por Michoacán con un total de 21 mil 707.50 hectáreas, seguido por Tamaulipas con 13 mil 187.52, Oaxaca con seis mil 983.50, Sinaloa y Jalisco con seis mil 221.91 y dos mil 238, respectivamente.
Por último, el SIAP reportó que los cultivos más siniestrados son el trigo de grano, el sorgo de grano y el maíz de grano, en entidades como Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Jalisco, por mencionar sólo algunas.
A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.