Cargando, por favor espere...
Por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea ha impuesto multas por un total de 700 millones de euros a las empresas tecnológicas Apple y Meta. A decir del organismo, las compañías norteamericanas violaron la DMA, que garantizar condiciones de competencia justas en la economía digital en la Unión Europea.
Concretamente, Apple deberá pagar 500 millones de euros (mde) por haber impedido a los desarrolladores de aplicaciones informar a sus usuarios sobre ofertas de productos más económicos fuera de la App Store, lo cual constituye una clara infracción, por lo que, aparte de pagar la multa, también deberá eliminar dichas restricciones en las aplicaciones.
En el caso de Meta, deberá pagar 200 mde luego de que su modelo de consentimiento o pago (Consent-or-Pay) fuera catalogado de pernicioso, pues obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar el uso extensivo de sus datos personales o pagar por una versión sin publicidad.
Desde 2023, cuando entró en vigor la ley DMA, la Comisión Europea puso en observación a los proveedores online Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, empresas que tiene catalogadas como gatekeeper o "guardianes de acceso” a Internet.
Advirtió que, si alguno incumplía las disposiciones, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual, y hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.