Cargando, por favor espere...

Comisión Europea multa a Apple y Meta con 700 mde
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
Cargando...

Por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea ha impuesto multas por un total de 700 millones de euros a las empresas tecnológicas Apple y Meta. A decir del organismo, las compañías norteamericanas violaron la DMA, que garantizar condiciones de competencia justas en la economía digital en la Unión Europea. 

Concretamente, Apple deberá pagar 500 millones de euros (mde) por haber impedido a los desarrolladores de aplicaciones informar a sus usuarios sobre ofertas de productos más económicos fuera de la App Store, lo cual constituye una clara infracción, por lo que, aparte de pagar la multa, también deberá eliminar dichas restricciones en las aplicaciones.

En el caso de Meta, deberá pagar 200 mde luego de que su modelo de consentimiento o pago (Consent-or-Pay) fuera catalogado de pernicioso, pues obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar el uso extensivo de sus datos personales o pagar por una versión sin publicidad.

Desde 2023, cuando entró en vigor la ley DMA, la Comisión Europea puso en observación a los proveedores online Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, empresas que tiene catalogadas como gatekeeper o "guardianes de acceso” a Internet. 

Advirtió que, si alguno incumplía las disposiciones, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual, y hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.